Hoy en Santander
"La espera", huella de Alfonso Guazo
Programación formativa de la Escuela Juventud Emprendedora de Cantabria, Ejecant
Música y Músicos en Los Papeles del Archivo
Muestra de arte LGTBIQ+ ALEGA

Agenda AúnaCine / Audiovisual

Raphael Montañez Ortiz protagoniza el ciclo de cine experimental "Tierra de nadie"

Fecha
jueves, 20/06/2024

Horario: 19:00h

Lugar: Centro Cultural Doctor Madrazo

Organiza: Cineinfinito

Precio: Entrada libre hasta completar aforo.

Prosigue en el Centro Cultural Dr. Madrazo el ciclo de cine experimental "Tierra de nadie". El jueves 20 de junio, a las 19:00 h, Cineinfinito abordará la figura del cineasta americano Raphael Montañez Ortiz. 

Programa

Golf (1957)

Henny Penny: The Sky Is Falling (1957-1958)

Cowboy And “Indian” Film (1957-1958)

Newsreel (1958)

+ Selección de vídeos (1985) 

** Como complemento a esta sesión se proyectará Film-montagen I-III (1965), de Peter Roehr. 

Total: 90 min. 

Raphael Montañez Ortiz (nacido en Brooklyn, Nueva York, en 1934) es un artista, educador y fundador estadounidense de El Museo del Barrio, en East Harlem, Nueva York. Las obras de Montañez Ortiz se encuentran en la colección del Centro Pompidou de París, el Museo Ludwig de Colonia, Alemania, el Museo de Arte Moderno y el Museo Whitney de Arte Americano, el Museo Everson de Siracusa, Nueva York, el Museo de Arte Chrysler en Virginia, el Museo Smithsonian de Arte Americano en Washington DC, etc.

Trabajó en los márgenes de la producción cultural, creando obras a partir de objetos no artísticos, como artículos domésticos, que deshacía en un proceso de deconstrucción. Si bien estaba interesado en movimientos de vanguardia como Dada y Fluxus, las lecturas de psicología y antropología lo influenciaron más y actuaron como vínculo entre sus primeras series de Hallazgos Arqueológicos y su interés en las percepciones de la mente inconsciente.

Peter Roehr (1944 -1968) fue un artista minimalista del Pop Art alemán. Estudió en la clase de Vincent Weber y se graduó en 1966. Sus primeras obras se realizaron en 1962 y 1963. En mayo de 1967 Roehr y Paul Maenz organizaron, en la Studio Galerie de la Universidad Goethe de Frankfurt, una innovadora exposición titulada "Serielle Formationen", en la que se mostraron obras de Carl Andre, Jan Dibbets, Hans Haacke, Donald Judd, Piero Manzoni y Jan Schoonhoven.

Su obra más famosa, "Film-Montagen I-III" (1965), se realizó en película de 16 mm a partir de fragmentos de anuncios de televisión para crear una película estética e ilustrar su concepto de una estructura temporal relacionada con los principios de la música serial. Haría lo mismo con anuncios de radio en su obra de 1966 "Tonmontagen" (Montajes sonoros).

Entrada libre hasta completar aforo.