Hoy en Santander
Free Tour "1941: Santander en llamas"
"Audaces" muestra las obras de diez jóvenes artistas
Escuela de Artes Escénicas. Palacio de Festivales de Cantabria
“El cielo rojo”, dirigida por Christian Petzold (V.O.S.E.)

Agenda AúnaFotografía

"La alegría de vivir". Exposición de fotografía de Malick Sidibé

Fechas
Del jueves, 27/06/2024 al sábado, 31/08/2024

Horario: De 11:00 h a 13:00 h y de 18:00 h a 21:00 h (domingos y lunes cerrado)

Dentro de: Actividades culturales de la UIMP 2024

Lugar: Centro de Documentación de la Imagen de Santander (CDIS)

Organiza: Centro de Documentación de la Imagen de Santander (CDIS), Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP)

Precio: Entrada libre.

Malick Sidibé (Malí, 1936-2016) fue conocido como “el Ojo de Bamako” por su trabajo fotográfico que captó la exuberante escena que se desarrolló en Malí y que traería importantes cambios sociales en el país tras independizarse de Francia en 1960. Nació en Solaba, un pequeño pueblo al sur del país. Sidibé comenzó a estudiar joyería en la École des Artisans Soudanais de Bamako (ahora Institut National des Arts) en 1952. Al graduarse, fue aprendiz del fotógrafo francés Gérard Guillat-Guignard durante tres años. Comenzó haciendo fotografía callejera, eventos familiares y retratos de la vida nocturna de la juventud de Bamako, hasta que abrió su propio estudio en la ciudad en 1962.

Realizadas entre las décadas de 1960 y 1970, las obras aquí expuestas incluyen imágenes de salones de baile y clubes nocturnos, así como retratos tomados en el estudio de Sidibé. Se añaden a la muestra dos chemises originales: hojas de cartulina de colores con fotografías tomadas en fiestas que Malick colocaba en el escaparate de su estudio para que los asistentes al evento las vieran y las adquirieran al día siguiente.

Las fotografías de Sidibé capturaron una revolución social y cultural que estalló en la capital de Malí. Se suscitó entre la juventud un espíritu de libertad y optimismo, dando paso a una vida nocturna de bailes y reuniones sociales, aprovechando el creciente comercio internacional de música jazz, swing, rock 'n' roll y sonidos cubanos que llegaron a Bamako. La cámara de Sidibé fue testigo del resurgir de esta nueva era, perpetuando con su trabajo la importancia que tuvo la música, la danza y la moda como herramienta de protesta .

La lente de Sidibé no sólo documentó e inmortalizó la energía y la esencia de una sociedad en transición, sino que también fue fundamental su apoyo personal a la formación y afirmación de una nueva y emocionante cultura juvenil que crecía en una nación recientemente libre.

Las obras de esta exposición son originales firmadas por el autor y podemos disfrutar de ellas gracias a la cortesía de Throckmorton Fine Art de Nueva York. Aparte de ser bellas, han servido como herramienta de comunicación, documentación y reivindicación de la libertad de expresión en un momento en el que se dio un importante cambio político y social en Malí.

Horario de apertura al público: 11:00 h a 13:00 h y de 18:00 h a 21:00 h (domingos y lunes cerrado)