Hoy en Santander
"Amanecer tras la tormenta", mural de Lau Cky
Free Tour "1941: Santander en llamas"
"Sotileza", mural sobre un proyecto de José Ramón Sánchez
Última jornada de las Fiestas de San Pedro 2024

Agenda AúnaEdición / Literatura

Presentación de "Jean-Marie Straub y Daniéle Huillet. La reinvención del cinematógrafo"

Fecha
jueves, 27/06/2024

Horario: 17:30h

Lugar: Librería Gil

Organiza: Librería Gil

Precio: Entrada libre hasta completar aforo.

El jueves 27 de junio a las 17:30 h. en la Librería Gil de la Plaza de Pombo tendrá lugar la presentación de "Jean-Marie Straub y Daniéle Huillet. La reinvención del cinematógrafo. Esos encuentros con ellos", de Santos Zunzunegui (Editorial Shangrila).

Si algo han demostrado Danièle Huillet (1936-2006) y Jean-Marie Straub (1933-2022) desde sus primeras obras es que es posible hacer un cine exigente consigo mismo y respetuoso con un espectador al que se trata de igual a igual haciéndole ver aquello que sin esa mirada nunca hubiera podido ver. De hecho, todo su trabajo ha buscado intentar alejar el cinematógrafo de las limitaciones que lo mantienen encerrado en la prisión de alta seguridad forjada por los condicionantes del dinero y por la adhesión a los lugares comunes de una estética complaciente. Excavando en la realidad para desenterrar la verdad sepultada bajo el sedimento de la evidencia con el fin de hacer sentir que lo que se ve no es ni natural, ni inmutable, ni inevitable.

El resultado: un cine que se instala en el territorio de la artesanía, del cuidado exquisito con el que se trata en sus filmes la materialidad de la obra, al tiempo que se construye desde la absoluta modestia —ni uno solo de los casi cincuenta filmes que forman el dilatado corpus completo del artista que conocemos como “Los Straub” responde a una fabulación personal sino que se apoya siempre en obras ajenas—, entendiendo que los textos de la más variada procedencia que llevaban a la pantalla eran el espacio de un desafío radical y el lugar donde aplicar un método de trabajo capaz de hacer visible la idea de que todo lo individual es, en el fondo, colectivo.