Escríbenos a info@santanderauna.com
Agenda AúnaArtes plásticas
Arte en Madrazo: programa de conferencias 2025
El Centro Cultural Dr. Madrazo acoge, en 2025, una nueva edición del ciclo de conferencias "Arte en Madrazo" que lleva a cabo Patricia Alonso de Agustín.
El ciclo arrancará el 24 de febrero, con Pancho Cossío, destacado artista de la primera mitad del siglo XX, que junto con Rogelio de Egusquiza, el mayor representante del simbolismo en España, protagonizará el homenaje a los artistas cántabros.
En este variado programa destacan las figuras femeninas, como la realista española Isabel Quintanilla, la gran pintora francesa Suzanne Valadon, o las pintoras renacentistas Sofonisba Anguissola y Lavinia Fontana, protagonistas ambas de una de las primeras exposiciones monográficas sobre mujeres pintoras en el Museo del Prado. Completará esta sección una conferencia sobre la exposición que organizó Peggy Guggenheim en su galería de Nueva York en 1943 y en la que sólo participaron mujeres, todo un hito para la época.
Otras figuras interesantes son Raoul Dufy considerado el pintor de los placeres de la vida moderna, Pierre Bonnard, miembro del grupo simbolista francés Naby, Arcimboldo, el pintor más vanguardista y original del siglo XVI y Paul Durand-Ruel, marchante, mecenas y el mayor defensor del impresionismo frente a la pintura academicista.
El recorrido se completará con una mirada a la exposición retrospectiva que conmemoró en 2023 el centenario del nacimiento de Antoni Tápies, el análisis del retrato de Giovanna Tornabuoni, joya de la colección Thyssen, la historia de amistad e influencia recíproca de Pisarro y Cezanne, la trascendencia del movimiento artístico-cultural surgido en la Viena de 1900 y la aportación que cinco generaciones de la familia Brueghel hicieron a la historia del arte. Y para finalizar, ya en diciembre, habrá una conferencia dedicada al ciclo de la Navidad en el museo Thyssen.
Las 16 conferencias que forman el ciclo se desarrollarán entre febrero y diciembre, y tendrán lugar los primeros y últimos lunes de cada mes, a las 19:00 h. La entrada será libre hasta completar el aforo.
Patricia Alonso de Agustín es Licenciada en Geografía e Historia y titulada en el Máster de Educación "Formación Inicial Profesores Enseñanza Secundaria" por la Universidad Autónoma de Madrid. Cuenta con veinte años de experiencia como conferenciante, profesora de Historia del Arte, guía de museos, organizadora de actividades culturales y documentalista.
Eventos dentro de Arte en Madrazo: programa de conferencias 2025
Arte en Madrazo: Raoul Dufy, pintor de los placeres de la vida moderna
Dentro de: Arte en Madrazo: programa de conferencias 2025
Desarrolló un estilo decorativo y colorido centrado en escenas de acontecimientos sociales al aire libre que se popularizó también en sus diseños para textiles y cerámicas.
Arte en Madrazo: 31 Mujeres, una exposición de Peggy Guggenheim
Dentro de: Arte en Madrazo: programa de conferencias 2025
En 1943 Peggy Guggenheim organizó en su galería de Nueva York “Art of this Century” una exposición en la que solo participaban mujeres estadounidenses y europeas.
Arte en Madrazo: sesión dedicada a Antoni Tàpies
Dentro de: Arte en Madrazo: programa de conferencias 2025
En 2023 se cumplieron 100 años del nacimiento de Antoni Tàpies. Por ese motivo se celebraron una serie de eventos conmemorativos, entre ellos una exposición retrospectiva.
Arte en Madrazo: Pierre Bonnard
Dentro de: Arte en Madrazo: programa de conferencias 2025
Pintor, litógrafo y fotógrafo francés, Pierre Bonnard fue miembro del grupo simbolista de los Nabi y evolucionó con posterioridad hacia un estilo muy personal y con frecuencia decorativo.
Arte en Madrazo: Mundo Arcimboldo
Dentro de: Arte en Madrazo: programa de conferencias 2025
Nos adentramos esta vez en el sugerente mundo de Giuseppe Arcimboldo, el pintor más «vanguardista» del siglo XVI, con su desbordante imaginación, humor, frescura y originalidad.
Arte en Madrazo se adentra en la obra de Rogelio de Egusquiza
Dentro de: Arte en Madrazo: programa de conferencias 2025
Egusquiza es considerado hoy como el mejor representante del movimiento simbolista en España.
Arte en Madrazo: Paul Durand-Ruel. El padre del impresionismo
Dentro de: Arte en Madrazo: programa de conferencias 2025
Dedicado gran parte de su vida a la protección y defensa del arte moderno frente a la pintura de carácter académico, Durand-Ruel es considerado por muchos el padre del Impresionismo francés.
Arte en Madrazo: Isabel Quintanilla y su realismo íntimo
Dentro de: Arte en Madrazo: programa de conferencias 2025
Quintanilla ha sido una de las figuras fundamentales del realismo contemporáneo español y el Museo Nacional Thyssen Bornemisza le ha dedicado recientemente la primera exposición monográfica de su obra.
Arte en Madrazo: Pissarro y Cézanne, historia de una amistad
Dentro de: Arte en Madrazo: programa de conferencias 2025
La de Pissarro y Cézanne es una amistad personal que dio grandes frutos desde el punto de vista de la historia del arte.
Arte en Madrazo: Viena 1900
Dentro de: Arte en Madrazo: programa de conferencias 2025
En plena decadencia de la dinastía de los Habsburgo, en la Viena de entre siglos, surgirá un movimiento artístico-cultural asombroso.
Arte en Madrazo: Suzanne Valadon. Una pintora en Montmartre
Dentro de: Arte en Madrazo: programa de conferencias 2025
Aunque su carrera empezó como modelo de artistas como Toulouse-Lautrec o Renoir, Suzanne Valadon aprendió de todos ellos y de manera autodidacta los entresijos de la pintura.
Arte en Madrazo dedica esta sesión a Los Brueghel
Dentro de: Arte en Madrazo: programa de conferencias 2025
Cinco generaciones de artistas —tanto hombres como mujeres— que durante siglo y medio llenaron sus cuadros de paisajes, de vida campesina y de gente corriente del norte de Europa.
Arte en Madrazo: El ciclo de la Navidad en el Museo Thyssen
Dentro de: Arte en Madrazo: programa de conferencias 2025
Dentro del catálogo de obras del Museo Thyssen, se encuentra una amplia serie relacionada directamente con la Navidad y realizadas por los más valorados pintores.
La FSC informa de que los contenidos de la Agenda Santander Aúna se ofrecen a título informativo no siendo la FSC responsable de los problemas o daños causados por erratas o incorrecciones de los mismos.