¿Quieres que tu evento se publique en la Agenda Aúna?

Escríbenos a info@santanderauna.com
Hoy en Santander
"Alejar a la muerte". Huellas de Zed1
Club de lectura sobre "El mudo y la daga", de Carlos Serrano
Intervención de 7Pies
La Huella de Udane Juaristi

Agenda AúnaCine / Audiovisual

Ciclo de Cine: “Cine contado, cuentos de cine”

Los vasos comunicantes entre la literatura y el cine, tan amados y trillados, tan inevitablemente abrazados, tienen en el cuento un territorio cómplice. La estructura del cuento, con señas de identidad muy similares a las del guion cinematográfico, ha propiciado un cordón umbilical entre los relatos, la necesidad de contar, la narración primigenia, el relato iniciático, lo tradicional y lo inherente a esa ansiedad por narrarnos y su plasmación en la gran pantalla. Hay relatos con segunda vida en el cine, y cuentos inspirados en la propia ilustración cinematográfica. Frente a la complejidad formal, estructural y de la propia extensión de la novela (hay adaptaciones imposibles y muchos intentos frustrados), el relato es un aliado por la capacidad de síntesis, por la ambigüedad, por los márgenes abiertos que permiten discurrir con libertad a las elipsis, la profundidad de campo y el montaje cinematográfico. 

A lo largo de la Historia del cine se han adaptado narraciones de todas las épocas y géneros. La nueva entrega del ciclo de cine en el Ateneo, en colaboración con la Real Sociedad Menéndez Pelayo, propone seis exponentes completamente diferentes de ese guiño, hechizo y convivencia del cuento en la pantalla. De Kipling a Cheever, de Poe a Cortázar. Si como señaló Harold Bloom al hablar del canon, el cuento siempre ha tenido dificultad para alzarse como un género definible, su encuentro con el cine ha generado diálogos entre los cuentos literarios y su reflejo mutado en panta lla como «milagros».

Como viene siendo habitual en las propuestas cinematográficas del Ateneo de Santander, las proyecciones del ciclo, en versión original subtitulada, serán precedidas por presentaciones a cargo del periodista y crítico de cine Guillermo Balbona y el director del Aula de cine de la Universidad de Cantabria, Guillermo Martínez, que realizarán una contextualización histórica de las obras, para después comentar en la charla-coloquio posterior, cuestiones relativas a los aspectos temáticos y estilísticos más relevantes de cada película.

Eventos dentro de Ciclo de Cine: “Cine contado, cuentos de cine”

Cine contado, cuentos de cine: "El hombre que pudo reinar", de John Huston (V.O.S.E.)
Cine contado, cuentos de cine: "El hombre que pudo reinar", de John Huston (V.O.S.E.)

Cine contado, cuentos de cine: "El hombre que pudo reinar", de John Huston (V.O.S.E.)

Dentro de: Ciclo de Cine: “Cine contado, cuentos de cine”

Fecha
lunes, 07/04/2025

Danny Dravot y Peachy Carnehan, dos aventureros que viajan a la India en 1880, sobreviven gracias al contrabando de armas y otras mercancías. Un día, deciden hacer fortuna en el legendario reino de Kafiristán.