Escríbenos a info@santanderauna.com
Agenda AúnaFormación / Talleres
"El Patrimonio de las Obras Hidráulicas en las comarcas de Santander y del Pas-Pisueña", por Luis Villegas
Horario: 19:30h
Lugar: Centro Gallego de Santander
Organiza: Centro Gallego de Santander
Precio: Entrada libre hasta completar aforo.
El Centro Gallego de Santander acoge la conferencia “El Patrimonio de las Obras Hidráulicas en las comarcas de Santander y del Pas-Pisueña” a cargo de Luis Villegas. Será el 20 de mayo a las 19:30h, con entrada libre hasta completar el aforo.
Las obras hidráulicas son esenciales para suministrar agua potable a las poblaciones y para depurar las aguas residuales que se generan en éstas; asimismo, la fuerza motriz del agua puede utilizarse en usos industriales, para mediante turbinas transformar el movimiento giratorio de sus paletas en energía capaz de mover máquinas, producir electricidad y otras aplicaciones. Las infraestructuras hidráulicas son pues de vital importancia para posibilitar la vida y potenciar el desarrollo económico.
Esta ponencia describe la traída de agua a Santander en el último cuarto del siglo XIX, la mayor obra de ingeniería civil de esta especialidad que se abordó en Cantabria durante la centuria decimonónica; a lo largo de 34 kilómetros, el agua se transportó desde el Valle de Toranzo a la capital de la provincia, lo que exigió de canales, túneles, sifones con tuberías a presión, puentes, depósitos, etc.; esta infraestructura no ha dejado de crecer y mejorarse desde entonces. Un siglo después los problemas generados por las aguas residuales de Santander y municipios vecinos que se vertían a la bahía santanderina, dieron lugar a un proyecto de saneamiento integral que supuso un gran reto a la ingeniería sanitaria, con grandes colectores, obras de bombeo, un emisario submarino, etc.
Asimismo, se describen este tipo de obras de abastecimiento y de depuración a lo largo de los municipios que se incluyen en las dos comarcas que se contemplan en esta zona central de la región. Además, en este territorio, se pasa revista a distintos proyectos industriales que, desde el siglo XVIII, se han aprovechado de la energía hidráulica para mover molinos harineros, fluviales o de marea, centrales eléctricas y para otros usos.
La FSC informa de que los contenidos de la Agenda Santander Aúna se ofrecen a título informativo no siendo la FSC responsable de los problemas o daños causados por erratas o incorrecciones de los mismos.