¿Quieres que tu evento se publique en la Agenda Aúna?

Escríbenos a info@santanderauna.com
Hoy en Santander
Art Music Room. Escuela de Música Moderna
Visita el Centro Botín
Taller de lucha escénica, a cargo de Amalgama Teatral
Escuela de Piano Naara Estudio

Agenda AúnaEdición / Literatura

Historias para contar y cantar: La vida en papeles

Fechas
Del jueves, 03/04/2025 al jueves, 12/06/2025

Horario: De lunes a jueves de 17:00 a 20:00h

Lugar: Paraninfo de la Universidad de Cantabria

Organiza: Universidad de Cantabria

Precio: Entrada libre.

En la Antigüedad, al tratar de justificar con historias sus más remotos orígenes -fuesen o no legendarios-, se encontraron con un problema que trataron de solventar creando distintas categorías en las que pudiesen caber la realidad y la fantasía. Aristóteles en su Poética (IX) escribía: «La distinción entre el historiador y el poeta no consiste en que uno escriba en prosa y el otro en verso; se podrá trasladar al verso la obra de Herodoto y seguiría siendo una clase de historia. La diferencia estriba en que uno relata lo que ha sucedido, y el otro lo que podría haber acontecido».

El género de la “literatura de cordel”, fomentado y difundido a lo largo de más de 500 años en España, sirvió siempre de excusa para comunicar (noticias, relaciones, sucesos, conocimientos, creencias), pero además contribuyó a impulsar la creatividad artística y amplió el campo de la interpretación musical gracias a los socorridos “contrafacta” utilizados por los ciegos cantores que multiplicaron la difusión de las canciones populares. De esta forma, el poder del relato oral junto a las ilustraciones presentadas en estas producciones reside en lo eficaz que fue a la hora de transmitirse, incluso en la población iletrada.

Personajes, parejas célebres, sucesos, costumbres y creencias, la salud, diversiones guerras y conflictos, castigos ejemplares, las “actualidades”, milagros y sucesos sobrenaturales, pronósticos y almanaques, temas populares, son algunas de las temáticas recogidas en los cien pliegos de cordel expuestos en la exhibición presentada por el Área de Exposiciones del Vicerrectorado de Cultura y Transferencia a la Sociedad en colaboración con la Fundación Joaquín Díaz.