¿Quieres que tu evento se publique en la Agenda Aúna?

Escríbenos a info@santanderauna.com
Hoy en Santander
"El Robot" de Pixel Pancho
"Pausa", de Cecilio Espejo, un espacio de reflexión y serenidad
Art Music Room. Escuela de Música Moderna
Clases de danza en el C.A.D. Armengou. Curso 2024/2025

Agenda AúnaMúsica

LIV Ciclo de Músicas Religiosas

La Fundación Caja Cantabria pone en marcha la LIV edición del Ciclo de Músicas Religiosas. Se trata de uno de los ciclos más longevos de la región y el más veterano de los impulsados por una entidad privada. Son, por lo tanto, 54 años constituyendo la banda sonora de la semana santa cántabra, con el objetivo de mostrar música de muy variada procedencia, pero siempre con la temática religiosa como punto de referencia.

En la presente edición del Ciclo Caja Cantabria de Músicas Religiosas se ha puesto especial énfasis en el aspecto pedagógico de las actividades con la propuesta de tres conferencias que versarán sobre aspectos de la música que será escuchada a lo largo de éste. Estas conferencias tendrán lugar los días 10, 11 y 12 de marzo en la Sala CASYC_UP cuyo acceso será con entrada libre hasta completar aforo.

Eventos dentro de LIV Ciclo de Músicas Religiosas

“Música sacra en el siglo XXI”. Coro Joven de Santander
“Música sacra en el siglo XXI”. Coro Joven de Santander

“Música sacra en el siglo XXI”. Coro Joven de Santander

Dentro de: LIV Ciclo de Músicas Religiosas

Fecha
viernes, 04/04/2025

Después de una serie de conciertos líricos con importantes orquestas en el Palacio de Festivales de Cantabria, el Coro Joven de Santander retorna a la polifonía con este programa en el que aborda un repertorio de obras sacras contemporáneas

Concierto de Tasto Solo. “La Flor en Paradis”
Concierto de Tasto Solo. “La Flor en Paradis”

Concierto de Tasto Solo. “La Flor en Paradis”

Dentro de: LIV Ciclo de Músicas Religiosas

Fecha
viernes, 11/04/2025

Este concierto presenta una variada selección de motetes compuestos durante los años 1250-1300, interpretados principalmente con la singular asociación de canto y organetto, siguiendo el uso medieval de la “intabulación”.