Escríbenos a info@santanderauna.com
Agenda AúnaEdición / Literatura
Presentación de "Morir de pensar", de Pascal Quignard, con su traductora Marta Cerezales Laforet
Horario: 19:00 h
Lugar: Librería Gil
Organiza: Librería Gil
Precio: Entrada libre hasta completar aforo.
El jueves 20 de marzo a las 19:00 h. Librería Gil acoge la presentación de “Morir de pensar” de Pascal Quignard, con su traductora, Marta Cerezales Laforet, que estará acompañada por Javier Fernández Rubio (El Desvelo Ediciones).
Quignard llega al núcleo de nuestro pensamiento, en su búsqueda obsesiva por las condiciones de nuestro prenacimiento, como seres individuales y como especie, por las situaciones que conducen a la gestación de cada cual, que permanecen en la oscuridad. Desvelar esa oscuridad es el cometido de su obra más personal. Quignard, por otro lado, rechaza la idea de que el lenguaje esté disponible sin más, esto es, la idea de que no sea problemático, y añade: «Quizá deteste a todos los que aman su lengua, su apellido, su nombre, su nacionalidad, su religión, su estatus, su pensamiento»
La novena entrega de Último Reino está dedicada al pensamiento. Pascal Quignard llega así al centro de su búsqueda. Libro tras libro, Último Reino ha buscado experimentar otra forma de pensar. Una forma de pensar que nada tiene que ver con la filosofía. Una manera de centrarse en la letra y descomponer las imágenes de los sueños, desorganizando las formas verbales.
Pascal Quignard nació en 1948 en Verneuil-sur-Avre (Francia). Vive en París. Es novelista, musicólogo, novelista y ensayista. Entre sus más de 70 títulos, hay dos series en donde se mezcla la ficción con la reflexión (Pequeños Tratados, 1981-1990, tomos I a VIII; y Último Reino, 2002-2021, tomos I a XI). Quignard fue colaborador de Gallimard de 1969 a 1994 y ganó con Las sombras errantes el premio Goncourt en 1992. En 2023, recibió el premio Formentor. Suyos son los títulos El nombre en la punta de la lengua, Todas las mañanas del mundo (llevada a la gran pantalla por Alain Corneau), El salón de Wurtemberg y El odio de la música, entre otros.
La FSC informa de que los contenidos de la Agenda Santander Aúna se ofrecen a título informativo no siendo la FSC responsable de los problemas o daños causados por erratas o incorrecciones de los mismos.