¿Quieres que tu evento se publique en la Agenda Aúna?

Escríbenos a info@santanderauna.com
Hoy en Santander
"Antiguas estrellas heladas", exposición de Javier Bejarano
"Amanecer tras la tormenta", mural de Lau Cky
Frescos "Ama la paz y odia la guerra", de Luis Quintanilla
"Never far enough". Huellas de Millo

Agenda AúnaEdición / Literatura

Raúl Martín presenta el libro "Bestias de acero: cien años de unidades acorazadas en el Ejército español"

Fecha
martes, 01/04/2025

Horario: 19:30h

Lugar: Ateneo de Santander

Organiza: Ateneo de Santander, Clúster de la Industria de Defensa

Precio: Entrada libre hasta completar aforo.

Raúl Martín Palma, licenciado en Física Aplicada, doctor en Ciencias Físicas y doctor en Historia, presenta en el Ateneo de Santander su libro “Bestias de acero: cien años de unidades acorazadas en el Ejército español”.

El 15 de septiembre de 1916, los soldados alemanes se quedaron petrificados al contemplar como monstruos de acero de treinta toneladas armados con cañones y ametralladoras avanzaban sobre sus posiciones en la batalla del Somme. Aunque la mayoría de los carros británicos fueron aniquilados, la irrupción de estos ingenios en la Primera Guerra Mundial provocó un terremoto a nivel mundial. El temblor se dejó sentir también en España, donde el Ejército quiso hacerse con los más letales vehículos.

“Bestias de acero” es el relato de cómo el Ejército español se dotó con sus primeros medios blindados y organizó sus unidades para las sangrientas guerras de Marruecos. Sin experiencias previas, tocó aprender sobre la marcha cómo se combatía en aquellas cajas talladas en acero. La Guerra Civil sería testigo del primer gran enfrentamiento de la historia entre carros de combate. La posguerra fue el tiempo de sobrevivir, aunque nació la primera gran unidad acorazada: la Brunete. Posteriormente vendría un periodo de pujanza, de modernización, de eclosión de medios y unidades. Y, tras años de vaivenes, hoy España dispone de un exiguo número de unidades, aunque excelentemente preparadas para afrontar las misiones que les sean encomendadas.

El especialista Martín Palma escribe con enorme pulso narrativo una historia militar de España desde la visión claustrofóbica y devastadora de las moles de acero.