¿Quieres que tu evento se publique en la Agenda Aúna?

Escríbenos a info@santanderauna.com
Hoy en Santander
"Amanecer tras la tormenta", mural de Lau Cky
Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander
Exposición pictórica de Loreto Santaella "Sinfonía rosa"
Museo Marítimo del Cantábrico

Agenda AúnaEdición / Literatura

"La escasez de documentación notarial en la Cantabria medieval y sus alternativas", a cargo de Francisco Saulo Rodríguez de la Justicia
"La escasez de documentación notarial en la Cantabria medieval y sus alternativas", a cargo de Francisco Saulo Rodríguez de la Justicia

"La escasez de documentación notarial en la Cantabria medieval y sus alternativas", a cargo de Francisco Saulo Rodríguez de la Justicia

Fecha
jueves, 10/04/2025

Será una conferencia centrada en el patrimonio documental, que pondrá el foco de atención en los archivos de protocolos notariales de Cantabria.

La Palabra Habitada: Olga Agüero nos acerca la figura de Manolita Polo Martínez-Conde
La Palabra Habitada: Olga Agüero nos acerca la figura de Manolita Polo Martínez-Conde

La Palabra Habitada: Olga Agüero nos acerca la figura de Manolita Polo Martínez-Conde

Dentro de: VI edición del ciclo "La Palabra Habitada. El autor y sus voces"

Fecha
miércoles, 16/04/2025

Fue una de las primeras mujeres que obtuvo el carné de periodista de ‘El Cantábrico’, periódico donde publicó con cierta regularidad, también escribió artículos literarios en revistas como Mundo gráfico o La Montaña.

"El desafío del agua", presentación con Marta Lizcano
"El desafío del agua", presentación con Marta Lizcano

"El desafío del agua", presentación con Marta Lizcano

Fecha
lunes, 21/04/2025

A pesar de que el agua es un elemento esencial para la vida en sus múltiples facetas —nutrición, ecosistemas, salud—, está lejos de ser un derecho para toda la población mundial.

Ricardo Gómez presenta el libro "Patria, la buena"
Ricardo Gómez presenta el libro "Patria, la buena"

Ricardo Gómez presenta el libro "Patria, la buena"

Fecha
jueves, 24/04/2025

Una apasionante novela negra a lo largo de cuyas páginas desfilan ETA, el GAL y el popular concurso de Televisión Española “Un, dos, tres… Responda otra vez”.

Presentación de "Aceite y Sal" con su autora, Hafsa Arrabal
Presentación de "Aceite y Sal" con su autora, Hafsa Arrabal

Presentación de "Aceite y Sal" con su autora, Hafsa Arrabal

Fecha
viernes, 25/04/2025

En el conjunto de relatos se refieren las vidas y el sentir donde germinan las letrillas del cante hondo. En aceite, antes que en pringue, y en sal, Andalucía ha conservado el bagaje que no le cogía en la memoria.

Presentación cinematográfica: "En torno a Hannah Arendt. La condición humana y el mal radical"
Presentación cinematográfica: "En torno a Hannah Arendt. La condición humana y el mal radical"

Presentación cinematográfica: "En torno a Hannah Arendt. La condición humana y el mal radical"

Fecha
martes, 29/04/2025

En el 50 aniversario de su muerte, la obra de la pensadora alemana, nacionalizada estadounidense, está más vigente que nunca.

La Palabra Habitada: Ana Mª Matute protagoniza la conferencia de Borja Rodríguez
La Palabra Habitada: Ana Mª Matute protagoniza la conferencia de Borja Rodríguez

La Palabra Habitada: Ana Mª Matute protagoniza la conferencia de Borja Rodríguez

Dentro de: VI edición del ciclo "La Palabra Habitada. El autor y sus voces"

Fecha
miércoles, 14/05/2025

Fue nombrada académica de la Real Academia Española de la Lengua en 1996, miembro honorario de la Hispanic Society of America y Doctor Honoris Causa por la Universidad de León.

La Palabra Habitada: Carlos Alcorta se adentra en la obra de Fernando Echevarría
La Palabra Habitada: Carlos Alcorta se adentra en la obra de Fernando Echevarría

La Palabra Habitada: Carlos Alcorta se adentra en la obra de Fernando Echevarría

Dentro de: VI edición del ciclo "La Palabra Habitada. El autor y sus voces"

Fecha
miércoles, 18/06/2025

Las metáforas verbales y el amplio uso de la frase nominal, el rigor rítmico y el juego dialéctico con las palabras son algunas de las características de una poética que ha sido frecuentemente adscrita al nuevo barroco.

Conferencia de Juan Aguilera sobre Cipriano Rivas Cherif en La Palabra Habitada
Conferencia de Juan Aguilera sobre Cipriano Rivas Cherif en La Palabra Habitada

Conferencia de Juan Aguilera sobre Cipriano Rivas Cherif en La Palabra Habitada

Dentro de: VI edición del ciclo "La Palabra Habitada. El autor y sus voces"

Fecha
miércoles, 17/09/2025

Una figura imprescindible en la historia del teatro español del siglo XX. Animador y renovador permanente de la vida escénica, fue un intelectual polifacético: autor, traductor, crítico, actor, empresario, pedagogo...

La Palabra Habitada: Andrea Puente nos acerca la figura de Gerardo Diego
La Palabra Habitada: Andrea Puente nos acerca la figura de Gerardo Diego

La Palabra Habitada: Andrea Puente nos acerca la figura de Gerardo Diego

Dentro de: VI edición del ciclo "La Palabra Habitada. El autor y sus voces"

Fecha
miércoles, 15/10/2025

Se ocupó de las célebres antologías de 1932 y 1934, que establecieron para la poesía española un canon poco menos que «oficial» y que en buena medida sigue no sólo vigente sino apenas discutido.

Mario Crespo se adentra en la obra de Álvaro Pombo, dentro de La Palabra Habitada
Mario Crespo se adentra en la obra de Álvaro Pombo, dentro de La Palabra Habitada

Mario Crespo se adentra en la obra de Álvaro Pombo, dentro de La Palabra Habitada

Dentro de: VI edición del ciclo "La Palabra Habitada. El autor y sus voces"

Fecha
miércoles, 12/11/2025

Premio Cervantes 2024 y académico de la Real Academia Española, Álvaro Pombo es sin duda uno de los más importantes escritores españoles del último medio siglo.

Raquel Gutiérrez Sebastián cierra La Palabra Habitada con su charla sobre Demetrio Duque y Merino
Raquel Gutiérrez Sebastián cierra La Palabra Habitada con su charla sobre Demetrio Duque y Merino

Raquel Gutiérrez Sebastián cierra La Palabra Habitada con su charla sobre Demetrio Duque y Merino

Dentro de: VI edición del ciclo "La Palabra Habitada. El autor y sus voces"

Fecha
miércoles, 10/12/2025

Demetrio Duque y Merino cultivó todos los géneros literarios: poesía, teatro, crítica literaria, traducción, narrativa y ensayo erudito, aspecto en el que destacó por sus estudios sobre Tirso de Molina y el Amadís de Gaula.