¿Quieres que tu evento se publique en la Agenda Aúna?

Escríbenos a info@santanderauna.com
Hoy en Santander
Calle Cultura, huellas de Laura Irizabal
Clases de baile en la discoteca Amarras
Las "Musas Olvidadas" de Mar Pajarón
Exposición permanente de la Colección ENAIRE

Agenda AúnaFormación / Talleres

I Seminario abierto. Filósofos de Cantabria y modernidad filosófica en España

En el desarrollo de la filosofía española contemporánea (1843-1983), destaca un grupo de filósofos de Cantabria, particularmente conscientes de la necesidad de restablecer nuestra tradición filosófica, que no sólo impulsaron y pusieron los cimientos historiográficos de los estudios sobre la misma, sino que hicieron notables aportaciones a su mejor conocimiento y difusión. 

Hablamos de Patricio de Azcárate, Gumersindo Laverde, Marcelino Menéndez Pelayo, Marcial Solana, Luis Araquistaín, Pedro Sainz Rodríguez, Francisco Pérez Gutiérrez, etc. Tampoco faltaron filósofos y pensadores de nuestra región que dejaron una obra o una labor institucional digna de nuestro recuerdo, como Augusto González de Linares, el doctor Enrique Madrazo, José del Perojo, Matilde de la Torre, Demetrio Gutiérrez Rivero, etc. 

Pues bien, tanto la Sociedad Cántabra de Historiadores de la Filosofía Española, como su órgano, el anuario Hitos, están comprometidos y dedicados a “promover el conocimiento y la difusión del legado publicado y manuscrito, de los historiadores de la filosofía y del pensamiento español, que han sido oriundos de Cantabria o estado vinculados a su vida sociocultural.” 

A tal fin ha puesto en marcha, junto con el Centro de Estudios Montañeses, el “Seminario abierto. Filósofos de Cantabria en la modernidad filosófica española”.

Eventos dentro de I Seminario abierto. Filósofos de Cantabria y modernidad filosófica en España

"El doctor Enrique Diego Madrazo: Pedagogía y eugenesia (1932)” por José Antonio Hernanz Moral
"El doctor Enrique Diego Madrazo: Pedagogía y eugenesia (1932)” por José Antonio Hernanz Moral

"El doctor Enrique Diego Madrazo: Pedagogía y eugenesia (1932)” por José Antonio Hernanz Moral

Dentro de: I Seminario abierto. Filósofos de Cantabria y modernidad filosófica en España

Fecha
miércoles, 02/04/2025

La Sociedad Cántabra de Historiadores de la Filosofía Española ha puesto en marcha, junto con el Centro de Estudios Montañeses, el I Seminario abierto. Filósofos de Cantabria en la modernidad filosófica española.

"El influjo del liberalismo español en la emancipación de la mujer: un análisis diacrónico”, por Ramón E. Mandado
"El influjo del liberalismo español en la emancipación de la mujer: un análisis diacrónico”, por Ramón E. Mandado

"El influjo del liberalismo español en la emancipación de la mujer: un análisis diacrónico”, por Ramón E. Mandado

Dentro de: I Seminario abierto. Filósofos de Cantabria y modernidad filosófica en España

Fecha
miércoles, 09/04/2025

La Sociedad Cántabra de Historiadores de la Filosofía Española ha puesto en marcha, junto con el Centro de Estudios Montañeses, el I Seminario abierto. Filósofos de Cantabria en la modernidad filosófica española.