¿Quieres que tu evento se publique en la Agenda Aúna?

Escríbenos a info@santanderauna.com
Hoy en Santander
Intervención artística de Marco Oggian en las escaleras de Espacio Joven
"Los Aitas", de Borja Cobeaga
Encuentros de Rol "Dragones y mazmorras"
La Maquiné Teatro presenta "Estación paraíso"

Agenda AúnaEdición / Literatura

Presentación de "Calabobos", de Luis Mario

Fecha
jueves, 03/04/2025

Horario: 19:00 h

Lugar: Librería Gil

Organiza: Librería Gil

Precio: Entrada libre hasta completar aforo.

El jueves 3 de abril, a las 19:00 h., la Librería Gil acoge la presentación de “Calabobos”, de Luis Mario. El autor estará acompañado por su abuela Conchita y por la escritora Júlia Peró (Editorial Reservoir Books).

En Cantabria «calabobos» responde a una llovizna menuda que cae de forma imperceptible, por eso en esta novela llueve todo el rato y sus personajes están mojados permanentemente. Rodeado de paisajes bellos a la par que violentos y a través de una oralidad descarnada, maleducada, y un cántabru tosco y fiero, el protagonista de esta historia habla de la brutalidad silenciosa de un pueblo desamparado, que cala poco a poco en su gente sin que ni siquiera se den cuenta, mientras trata de encontrar a su hermana antes de que llegue la pleamar.

Han tenido que pasar varios años para que Luis Mario se diera cuenta de que vivía empapado y, una vez seco, ha podido escribir sobre la Mujer Oso, el Hombre Pez, mujeres que amamantan a perros, hombres que destripan vacas y vacas que caen al mar. Sobre Mariuca y Nanda La Chona, infusiones que todo lo matan, percebes con el sexo descomunal, gorriones que brotan de la tierra, vainas llenas de dientes, viejas que se alimentan de críos o un feto dentro de un mejillón. Pero, por encima de todo, ha escrito sobre un sitio que se niega a cambiar. “Calabobos” supone la invención de un nuevo relato mitológico, hermosísimo y afilado como las rocas de un acantilado.

Luis Mario (Cantabria, 1992). Ha publicado tres novelas: El rastro que dejan las gotas (autopublicada, 2019), Cadencia de estornino (Salto de página, 2021) y Bello trozo redondo de mar (Sr. Scott, 2023). Trabajó durante años como creativo publicitario para marcas como Nike, Audi y Unicef, pero lo dejó todo para viajar por el mundo y escribir la que fue su primera novela. También impartió clases de inglés en un campo de refugiados sirios en Grecia y montó una biblioteca en un pueblo de Camboya. Actualmente trabaja como creativo publicitario autónomo desde un pueblito de Cataluña, donde también imparte y comparte un taller de escritura con sus vecinas.