Hoy en Santander
Visita comentada a la exposición de Shimabuku con Palo Pez
Curso de acuarela, para todos los niveles y edades
"Microclima 003" de Simetría
Cine clásico de terror: "La isla de las almas perdidas" y "Black Moon"

Agenda AúnaEdición / Literatura

Recordando a Benito Madariaga de la Campa

Fecha
martes, 10/12/2024

Horario: 19:30 h

Lugar: Ateneo de Santander

Organiza: Ateneo de Santander, Centro de Estudios Montañeses

Precio: Entrada libre hasta completar aforo.

El Centro de Estudios Montañeses organiza esta cita en homenaje a Benito Madariaga de la Campa, en el Ateneo de Santander el martes 10 de diciembre a las 19:30h.

Hijo de padres cántabros, con un año fue trasladado a Santander donde realizó sus estudios de primaria y los de bachillerato, en el colegio de los Padres Escolapios (1939-1948). En 1952 se tituló como ayudante técnico sanitario por la Facultad de Medicina de Valladolid. Licenciado en Veterinaria por la Facultad de Veterinaria de León, Universidad de Oviedo, en 1953, se doctoró en 1967. En 1969 se diplomó como especialista en Sanidad Veterinaria, también en León, por el Ministerio de Educación Nacional. Ejerció como veterinario titular interino en Ramales (1954-1955), Santander (1958-1959) y Reinosa (1960-1961), Laboratorio Pecuario Regional Castellano de Santander, entre los años 1955 y 1961. E

Era miembro del Centro de Estudios Montañeses, del que fue bibliotecario, del 4 de noviembre de 1971 al 4 de septiembre de 1976; socio fundador y miembro numerario de la Real Academia de Ciencias Médicas de Cantabria (1980) y correspondiente de la Real Academia Nacional de Medicina; corresponsal de la Casa Museo de Pérez Galdós en Las Palmas de Gran Canaria (11 de agosto de 1980); cronista oficial de Santander (1981); secretario general del Ateneo de Santander durante el curso 1980-1981, o cronista honorario de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo desde 1983.

Académico correspondiente de las reales academias de Doctores (1972), Historia (1980), Ciencias Veterinarias (1991). “Personalidad Montañesa” del Ateneo de Santander en 1990, fue, además, presidente de la Sociedad Menéndez Pelayo desde 1999 hasta 2007. El 23 de marzo de 2001 fue nombrado Galdosiano de Honor en el VII Congreso Internacional Galdosiano. Además, fue presidente de la Real Sociedad Menéndez Pelayo de Santander desde 1999 hasta 2007.

Colaborador de los diarios Alerta, El Diario Montañés, La Gaceta del Norte, escribió, entre otras, en las revistas Anales de la Facultad de Veterinaria de León, Peña Labra, Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo, Isidora, Ínsula y Pluma y Pincel.

Trabajó preferentemente las biografías de personajes del siglo XIX: Menéndez Pelayo, Pereda, Pérez Galdós, Augusto González de Linares, Marcelino Sanz de Sautuola, Manuel Ruiz de Quevedo, entre otros. Igualmente investigó sobre la historiografía de los descubrimientos prehistóricos en Cantabria (Sanz de Sautuola, Hermilio Alcalde, Hugo Obermaier), el regionalismo en la antigua provincia de Santander y los cursos de la Universidad Internacional de Verano de la República.

El 3 de marzo de 2004, el Consejo de Gobierno de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo le concedió la Medalla de Honor y en 2008, el rector magnífico de la misma le concedió el Diploma de Reconocimiento a su Labor Docente en los últimos veinticinco años en dicha Institución.