
"Dopaland", una comedia ácida de Sala Fénix y Suika
DOPALAND es una comedia crítica y ácida, que relaciona la precariedad laboral con la imposición de la felicidad. Ese "buenrollismo" superficial que adoptan cada vez más empresas.

"Mirar, sentir, respirar". Clase magistral de Estela de Castro
En este taller de retrato se invita a observar la luz y a reflexionar sobre ella: a mirar con detenimiento cada elemento que forma parte de nuestras imágenes, ya sean personas, objetos o animales.

La Maquiné Teatro presenta "Estación paraíso"
Un espectáculo lleno de amor, vida y recuerdos. La vida es como un viaje en tren en donde todos nos bajamos en la misma estación, la estación Paraíso.

Los 20: Una mirada gráfica a una generación en crisis
El recorrido de la exposición explora temas universales de la juventud, como la imposibilidad de emanciparse, el desempleo, la ansiedad, la crisis económica y la soledad.
Las invitaciones para el primer espectáculo de Santander Escénica, disponibles desde este lunes 24 de marzo en Eventbrite
La compañía Pablo Escobedo Teatro abrirá la sexta edición de Santander Escénica el lunes 7 de abril en el Paraninfo de La Magdalena a las 19 horas con la pieza “Cinefagia y otros traumas”, una comedia para público adulto en la que interpreta a un personaje excéntrico y obsesionado con el cine que no sabe discernir entre realidad y ficción.

La sexta edición de Santander Escénica, una oportunidad para emocionarnos con el teatro y la danza local
Asombrarnos, estremecernos, alegrarnos y sentirnos vulnerables. Reflexionar, pensar, sentir miedo y ternura. Entretenernos o transformarnos. Estas son algunas de las emociones que podremos experimentar durante la sexta edición de Santander Escénica, el único ciclo de teatro y danza local que existe en la ciudad y que, este año, ofrecerá veintiocho espectáculos -de abril a junio- en siete espacios públicos y con entrada gratuita.

Residencias artísticas en Enclave Pronillo, un lugar para la creación escénica local
El programa de cesión de espacios de Enclave Pronillo, el edificio municipal convertido en sede de la Fundación Santander Creativa (FSC) desde 2012, permite al tejido creativo de la ciudad desarrollar proyectos propios utilizando las instalaciones del edificio de manera gratuita.

Enclave Pronillo acoge un campus infantil para fomentar la creatividad a través de la cultura japonesa
Otaku es una palabra de origen japonés que acuñó en 1983 el periodista Akio Najamori para nombrar a los apasionados por la cultura de este país asiático. También es el título del campus creativo pensado para el público infantil -de cuatro a doce años- que dirigirá Alejandro Lavid en Enclave Pronillo, la sede de la Fundación Santander Creativa (FSC), del 24 al 28 de febrero.