Hoy en Santander
"Despertar el agua. Notas para una fenomenología del litoral". Alice Pallot y Jonàs Forchini
"Fortaleza", murales de Pejac
Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander
Tour "Santander bajo secreto de sumario"

Noticias

Las invitaciones para el primer espectáculo de Santander Escénica, disponibles desde este lunes 24 de marzo en Eventbrite
Las invitaciones para el primer espectáculo de Santander Escénica, disponibles desde este lunes 24 de marzo en Eventbrite

Las invitaciones para el primer espectáculo de Santander Escénica, disponibles desde este lunes 24 de marzo en Eventbrite

21 de marzo de 2025.

La compañía Pablo Escobedo Teatro abrirá la sexta edición de Santander Escénica el lunes 7 de abril en el Paraninfo de La Magdalena a las 19 horas con la pieza “Cinefagia y otros traumas”, una comedia para público adulto en la que interpreta a un personaje excéntrico y obsesionado con el cine que no sabe discernir entre realidad y ficción.

La sexta edición de Santander Escénica, una oportunidad para emocionarnos con el teatro y la danza local
La sexta edición de Santander Escénica, una oportunidad para emocionarnos con el teatro y la danza local

La sexta edición de Santander Escénica, una oportunidad para emocionarnos con el teatro y la danza local

19 de marzo de 2025.

Asombrarnos, estremecernos, alegrarnos y sentirnos vulnerables. Reflexionar, pensar, sentir miedo y ternura. Entretenernos o transformarnos. Estas son algunas de las emociones que podremos experimentar durante la sexta edición de Santander Escénica, el único ciclo de teatro y danza local que existe en la ciudad y que, este año, ofrecerá veintiocho espectáculos -de abril a junio- en siete espacios públicos y con entrada gratuita.

Residencias artísticas en Enclave Pronillo, un lugar para la creación escénica local
Residencias artísticas en Enclave Pronillo, un lugar para la creación escénica local

Residencias artísticas en Enclave Pronillo, un lugar para la creación escénica local

12 de marzo de 2025.

El programa de cesión de espacios de Enclave Pronillo, el edificio municipal convertido en sede de la Fundación Santander Creativa (FSC) desde 2012, permite al tejido creativo de la ciudad desarrollar proyectos propios utilizando las instalaciones del edificio de manera gratuita.

Enclave Pronillo acoge un campus infantil para fomentar la creatividad a través de la cultura japonesa
Enclave Pronillo acoge un campus infantil para fomentar la creatividad a través de la cultura japonesa

Enclave Pronillo acoge un campus infantil para fomentar la creatividad a través de la cultura japonesa

18 de febrero de 2025.

Otaku es una palabra de origen japonés que acuñó en 1983 el periodista Akio Najamori para nombrar a los apasionados por la cultura de este país asiático. También es el título del campus creativo pensado para el público infantil -de cuatro a doce años- que dirigirá Alejandro Lavid en Enclave Pronillo, la sede de la Fundación Santander Creativa (FSC), del 24 al 28 de febrero.

Medio millar de personas asistieron a los encuentros del ciclo “Café Entrehuertas” en Eureka
Medio millar de personas asistieron a los encuentros del ciclo “Café Entrehuertas” en Eureka

Medio millar de personas asistieron a los encuentros del ciclo “Café Entrehuertas” en Eureka

07 de febrero de 2025.

Medio millar de personas asistieron a las conferencias programadas dentro de la novena edición del ciclo "Café Entrehuertas", el principal proyecto que desarrolla -desde 2015- la asociación Cantabria Europa en el Centro Cultural Europeo Eureka, reconocido en la pasada convocatoria de subvenciones de la Fundación Santander Creativa (FSC).

La FSC abre el plazo para que las compañías de teatro y danza local participen en la 6ª edición de Santander Escénica
La FSC abre el plazo para que las compañías de teatro y danza local participen en la 6ª edición de Santander Escénica

La FSC abre el plazo para que las compañías de teatro y danza local participen en la 6ª edición de Santander Escénica

29 de enero de 2025.

La Fundación Santander Creativa (FSC) abre el plazo de la sexta edición de Santander Escénica, el ciclo de teatro y danza local que organiza y produce directamente la institución y que, un año más, mostrará al público la diversidad del talento escénico que existe en la ciudad en distintos espacios culturales y con entrada gratuita.

Enclave Pronillo acoge una exposición para reivindicar el papel de la mujer en la memoria y la cohesión social del barrio de Entrehuertas
Enclave Pronillo acoge una exposición para reivindicar el papel de la mujer en la memoria y la cohesión social del barrio de Entrehuertas

Enclave Pronillo acoge una exposición para reivindicar el papel de la mujer en la memoria y la cohesión social del barrio de Entrehuertas

28 de enero de 2025.

La iniciativa “A tiempo completo: vida de mujeres”, un proyecto desarrollado por la empresa cultural Tanea Arqueología y reconocido en la convocatoria de subvenciones 2024 de la Fundación Santander Creativa (FSC), reivindica el papel de la mujer en la construcción de la memoria colectiva y en la cohesión social del barrio santanderino de Entrehuertas.

Ocho talleres culturales para resguardarse del invierno en Enclave Pronillo
Ocho talleres culturales para resguardarse del invierno en Enclave Pronillo

Ocho talleres culturales para resguardarse del invierno en Enclave Pronillo

24 de enero de 2025.

Enclave Pronillo, la sede de la Fundación Santander Creativa (FSC), propone este invierno ocho actividades que nos invitan a viajar por la música moderna, la acuarela, la escritura creativa, el teatro, la creatividad infantil y el mimo de la mano de artistas y profesionales de la cultura local. Además de estas propuestas, para las que es necesario inscribirse, existen espacios disponibles en el edificio que el sector puede solicitar en enclavepronillo@santandercreativa.com

Danza para incluir, danza para transformar la vida de la gente
Danza para incluir, danza para transformar la vida de la gente

Danza para incluir, danza para transformar la vida de la gente

20 de enero de 2025.

En 2014, la coreógrafa Alia Dovidena creó un laboratorio artístico de danza inclusiva (LAD) en colaboración con ASPACE Cantabria, una entidad que atiende desde 1981 a personas con parálisis cerebral, daño cerebral y síndromes cuya causa y evolución son similares.

Medio millar de personas asistieron a las actividades del XIX Indifest
Medio millar de personas asistieron a las actividades del XIX Indifest

Medio millar de personas asistieron a las actividades del XIX Indifest

14 de enero de 2025.

La XIX edición del Indifest, el Festival de Teatro y Danza Independiente que organiza Escena Miriñaque y fue reconocido en la pasada convocatoria de subvenciones de la Fundación Santander Creativa (FSC), reunió en febrero de 2024 a medio millar de personas en los distintos espectáculos y actividades paralelas que acogió la sede de la compañía, Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud 2024.

“Iceberg” aúna música y memoria para demostrar que la creatividad no tiene edad
“Iceberg” aúna música y memoria para demostrar que la creatividad no tiene edad

“Iceberg” aúna música y memoria para demostrar que la creatividad no tiene edad

10 de enero de 2025.

“Todavía sigo ensayando los ritmos y las melodías que aprendimos para intentar no olvidarlos nunca. Me gustaría volver a formar parte de iniciativas como estas y ¿por qué no?, grabar un disco”. Así valora Ángela López, usuaria de la residencia de mayores de la Fundación San Cándido, su participación en “Iceberg”, una iniciativa dirigida por el gestor cultural Juan Feijóo y reconocida en la convocatoria de subvenciones de la Fundación Santander Creativa (FSC) que ha demostrado, entre otras cuestiones, que la creatividad no tiene edad.

“El barrio que no se rindió”: un documental para demostrar el poder transformador de la unión vecinal
“El barrio que no se rindió”: un documental para demostrar el poder transformador de la unión vecinal

“El barrio que no se rindió”: un documental para demostrar el poder transformador de la unión vecinal

21 de diciembre de 2024.

El cortometraje documental “El barrio que no se rindió”, dirigido por Guillermo Ruiz y con producción cántabra de María Castillo y Agustín Telechea, muestra que la unión vecinal, en este caso la que brotó en el barrio San Francisco de Santander en los años sesenta, puede transformar los espacios que habitamos convirtiéndolos en lugares más agradables para la convivencia y fomentando -además- un sentimiento identitario en nuestra comunidad.

La revista Peonza dedica el último número del año a la figura femenina en la literatura infantil y juvenil
La revista Peonza dedica el último número del año a la figura femenina en la literatura infantil y juvenil

La revista Peonza dedica el último número del año a la figura femenina en la literatura infantil y juvenil

20 de diciembre de 2024.

La edición número 38 de la revista Peonza, reconocida en la convocatoria de subvenciones de la Fundación Santander Creativa (FSC), dedica el último número del año, el 151, a la presencia de las mujeres y las niñas en la literatura infantil y juvenil.

El certamen de diseño gráfico Tipos 24 reconoce la trayectoria y el compromiso de Mubien y PALMO
El certamen de diseño gráfico Tipos 24 reconoce la trayectoria y el compromiso de Mubien y PALMO

El certamen de diseño gráfico Tipos 24 reconoce la trayectoria y el compromiso de Mubien y PALMO

18 de diciembre de 2024.

Desde el inicio, uno de los propósitos del certamen de diseño gráfico “Tipos” ha sido reivindicar y reconocer el valor y el talento de los profesionales locales que se dedican a esta disciplina. Por eso, cada año premian en distintas categorías a estudios, empresas, asociaciones y creadores del ámbito local que destacan, entre otras cuestiones, por su excelencia y compromiso.

RTVE mostrará a los profesionales del sector audiovisual de Cantabria cómo funciona la plataforma Promueve
RTVE mostrará a los profesionales del sector audiovisual de Cantabria cómo funciona la plataforma Promueve

RTVE mostrará a los profesionales del sector audiovisual de Cantabria cómo funciona la plataforma Promueve

17 de diciembre de 2024.

La productora ejecutiva de documentales en RTVE y fundadora de la plataforma Promueve, Ana Peláez, explicará a los profesionales del sector audiovisual de Cantabria para qué sirve y cómo funciona esta nueva herramienta que ofrece Radiotelevisión Española con el objetivo de facilitar el registro digital de proyectos vinculados al cine, el documental y la animación.

“Hacia lo invisible” propone actividades para experimentar la danza “sin mirarla”
“Hacia lo invisible” propone actividades para experimentar la danza “sin mirarla”

“Hacia lo invisible” propone actividades para experimentar la danza “sin mirarla”

16 de diciembre de 2024.

Reflexionar y ampliar el paisaje de las artes escénicas para incluir a las personas con discapacidad visual es uno de los objetivos clave de la iniciativa “Hacia lo invisible”, un programa de actividades que se desarrolla el 17 de diciembre en Santander y que ha sido diseñado por la coreógrafa y gestora cultural brasileña afincada en Cantabria, Mari Paula, Kampai Espazioa de Bilbao y Jorge Tesone, gestor cultural, actor y director del Festival Iberoamericano de Teatro de La Rioja (FITLO) que se celebra en Logroño.

PRAXIS concluye con varias sesiones abiertas a la ciudadanía que abarcan ciclos de cine, talleres, conciertos y una publicación en curso
PRAXIS concluye con varias sesiones abiertas a la ciudadanía que abarcan ciclos de cine, talleres, conciertos y una publicación en curso

PRAXIS concluye con varias sesiones abiertas a la ciudadanía que abarcan ciclos de cine, talleres, conciertos y una publicación en curso

16 de diciembre de 2024.

PRAXIS, la segunda edición del programa de estudios impulsado por fluent y reconocido en la convocatoria de ayudas de la Fundación Santander Creativa (FSC), abrirá sus sesiones a la ciudadanía los días 16, 19 y 20 de diciembre a través de varias actividades en espacios como el Centro Cultural Doctor Madrazo, la Fábrica de Creación, la Filmoteca de Cantabria y un espacio de producción gestionado por los estudiantes del programa en la Avenida de los Castros nº 116.

El programa “Aparejo” de la FSC concluye con un curso sobre la creación de marca y estrategia de comunicación cultural
El programa “Aparejo” de la FSC concluye con un curso sobre la creación de marca y estrategia de comunicación cultural

El programa “Aparejo” de la FSC concluye con un curso sobre la creación de marca y estrategia de comunicación cultural

13 de diciembre de 2024.

El programa de formación “Aparejo” que organiza la Fundación Santander Creativa (FSC) ofrecerá el próximo 20 de diciembre en Enclave Pronillo, un curso gratuito dirigido a los profesionales de la cultura local sobre cómo construir una marca personal “interesante y sostenible” que mejore su posicionamiento en el sector.

“Confluencias” finaliza con la celebración de la segunda edición de los “Open Studio” y una mesa redonda para acercar a la ciudadanía los procesos de creación
“Confluencias” finaliza con la celebración de la segunda edición de los “Open Studio” y una mesa redonda para acercar a la ciudadanía los procesos de creación

“Confluencias” finaliza con la celebración de la segunda edición de los “Open Studio” y una mesa redonda para acercar a la ciudadanía los procesos de creación

11 de diciembre de 2024.

La novena edición del programa de residencias culturales “Confluencias”, la iniciativa que dirige la gestora cultural Carmen Quijano y financia la Fundación Santander Creativa (FSC) a través de su convocatoria de subvenciones generales, organiza la segunda edición de los “Open Studio” para acercar la creación contemporánea a la ciudadanía y una mesa redonda sobre la experiencia de los artistas que han participado en la residencia canaria Nautilus Lanzarote.

Santander Creativa mantiene su presupuesto y retomará el ciclo de conciertos “Excéntricos” en 2025
Santander Creativa mantiene su presupuesto y retomará el ciclo de conciertos “Excéntricos” en 2025

Santander Creativa mantiene su presupuesto y retomará el ciclo de conciertos “Excéntricos” en 2025

10 de diciembre de 2024.

El Patronato de la Fundación Santander Creativa (FSC) ha aprobado el Plan de Actuación que ejecutará la entidad en 2025 y ha valorado el trabajo realizado en 2024, un año en el que la entidad, entre otras cuestiones, ha financiado propuestas culturales diseñadas por el tejido local, ha organizado proyectos propios y ha impulsado la programación de Enclave Pronillo, su sede desde 2012.

Santander acogerá este viernes un encuentro sobre cultura y educación dentro del programa “Tan Cerca”
Santander acogerá este viernes un encuentro sobre cultura y educación dentro del programa “Tan Cerca”

Santander acogerá este viernes un encuentro sobre cultura y educación dentro del programa “Tan Cerca”

09 de diciembre de 2024.

Profesionales de la educación y la cultura de las tres ciudades que integran el programa Santander, Bilbao, Logroño “Tan Cerca”, además de expertas docentes de Barcelona, se reunirán este viernes en el Centro Cultural Doctor Madrazo para analizar y destacar la importancia de introducir la cultura y el arte en el sector educativo.

Club del Río y Ricardo Lezón (McEnroe) ofrecen un concierto en Escenario Santander junto a los artistas emergentes de “Interludio”
Club del Río y Ricardo Lezón (McEnroe) ofrecen un concierto en Escenario Santander junto a los artistas emergentes de “Interludio”

Club del Río y Ricardo Lezón (McEnroe) ofrecen un concierto en Escenario Santander junto a los artistas emergentes de “Interludio”

06 de diciembre de 2024.

Club del Río y Ricardo Lezón, de McEnroe, actuarán junto a Istmo, De Fem y Mariuk, los artistas y bandas emergentes seleccionados en el programa “Interludio”, en un concierto gratuito que acogerá Escenario Santander el domingo 15 de diciembre a partir de las 11:30 horas.

Últimos bonos cultura disponibles y canjeables en una veintena de espacios hasta el 31 de diciembre
Últimos bonos cultura disponibles y canjeables en una veintena de espacios hasta el 31 de diciembre

Últimos bonos cultura disponibles y canjeables en una veintena de espacios hasta el 31 de diciembre

03 de diciembre de 2024.

La campaña Bono Cultura continúa abierta para que la ciudadanía pueda adquirir productos culturales y asistir a actividades relacionadas con la cultura y el arte a un precio más reducido y en una veintena de espacios de la ciudad. Los bonos se pueden comprar en la web del El Mercaderío (elmercaderio.es) y son canjeables hasta el 31 de diciembre, fecha de cierre de la campaña.

La Reunión en Danza (RED) expande la creación emergente en Santander con actividades del 5 al 8 de diciembre
La Reunión en Danza (RED) expande la creación emergente en Santander con actividades del 5 al 8 de diciembre

La Reunión en Danza (RED) expande la creación emergente en Santander con actividades del 5 al 8 de diciembre

02 de diciembre de 2024.

La novena edición de La RED (Reunión en Danza), una de las iniciativas reconocidas en el programa de ayudas Santander, Bilbao, Logroño “Tan Cerca”, exhibirá entre el 5 y el 8 de diciembre en distintos espacios de la ciudad las propuestas de coreógrafos emergentes y otros ya consolidados, desarrollará talleres dirigidos por profesionales del sector y organizará una sesión de “feedback”.

Más de quinientas personas asistieron a las actividades de la segunda edición de “Espacios Brecha”
Más de quinientas personas asistieron a las actividades de la segunda edición de “Espacios Brecha”

Más de quinientas personas asistieron a las actividades de la segunda edición de “Espacios Brecha”

29 de noviembre de 2024.

“Espacios Brecha”, el programa que organiza y financia la Fundación Santander Creativa (FSC) para acercar el arte visual a la ciudadanía y apoyar el trabajo que realiza este sector de la cultura local, reunió a más de quinientas personas en las distintas actividades que diseñaron las once galerías y espacios de creación participantes.