Hoy en Santander
"Despertar el agua. Notas para una fenomenología del litoral". Alice Pallot y Jonàs Forchini
El Arte del Clown
Cena-tertulia con la locutora y presentadora Luján Argüelles
Jornada sobre Ciberseguridad: Estafas bancarias

Santander Escénica en abril: comedia, magia, nuevos espectáculos y espacios por descubrir

• El ciclo de teatro y danza local abre su sexta edición este lunes 7 de abril en el Paraninfo de La Magdalena con Pablo Escobedo y su obra “Cinefagia y otros traumas”.
• Este mes se estrenan en el programa profesionales del sector que no habían participado antes como Nando Caneca y la productora MILUZAZUL.
• La compañía de Edy Asenjo representará por primera vez en Santander “Gorila, la jaula humana”.
• Organizado por la Fundación Santander Creativa (FSC) y subvencionado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria.
• Los detalles de la programación se pueden consultar en la Agenda Santander Aúna (www.santanderauna.com)

04 de abril de 2025

Santander Escénica mostrará en abril diez espectáculos de teatro y danza diseñados por una decena de profesionales del sector de la cultura local en espacios como el Paraninfo de La Magdalena, el Centro Cívico Juan de Santander, el Paraninfo de la UIMP y la Filmoteca. Las invitaciones se pueden reservar en santandercreativa.eventbrite.com o llamando al 942.34.07.63.

Esta es la sexta edición del ciclo que organiza la Fundación Santander Creativa (FSC) y subvenciona la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria con el objetivo de apoyar a nuestro tejido escénico y generar actividad de calidad en la ciudad. De aquí a junio se exhibirán un total de veintiocho propuestas gratuitas muy diversas, algunas pensadas para adultos y otras para los más pequeños, en siete espacios públicos.

La obsesión por el cine

La compañía Pablo Escobedo Teatro abrirá la programación este lunes 7 de abril en el Paraninfo de La Magdalena a las 19 horas con la pieza “Cinefagia y otros traumas”, una comedia para adultos en la que interpreta a un personaje excéntrico y obsesionado con el cine que no sabe discernir entre realidad y ficción.

La obra de Pablo transita por algunas de las escenas más memorables del séptimo arte a través de la parodia y la imitación pero también a través de la reflexión. El espectáculo transcurre durante una hora y aunque las entradas se han agotado, las personas interesadas en asistir pueden apuntarse en lista de espera llamando al teléfono de la FSC.

Por primera vez, en Cueto

El martes 8 de abril a las 19 horas el ciclo llegará por primera vez al Centro Cívico Juan de Santander de la mano de César Bueno y su espectáculo “Plan B”, una propuesta -de una hora de duración- para emocionar a todos los públicos (a partir de quince años) a través de la comedia, el humor y la magia visual.

El poso de Lazarillo

El miércoles 9 de abril a las 19 horas en el Paraninfo de la UIMP, Hilo Producciones compartirá con los espectadores (a partir de catorce años) su pieza “Anónimo”. Una revisión a un clásico, “El Lazarillo de Tormes”, que era crítico en su época y que continúa vigente. Una comedia ágil, fresca y desternillante que, cuando posa, da paso a la reflexión y el pensamiento crítico. (setenta minutos de duración)

El conflicto en la pareja

La productora MILUZAZUL exhibirá el lunes 14 de abril a las 19 horas en la Filmoteca, “El submarino”, una comedia que aborda los desconciertos que suceden en las relaciones de pareja en un tono alegre y despreocupado pero sin quedarse en la superficie. Pensada para público adulto y con una duración de ochenta minutos.

Un cuento de Kafka

El martes 15 de abril a las 19 horas en el Centro Cívico Juan de Santander podrá verse “MONO (de Franz Kafka). Informe para una academia”, de The Santa Rosa Co., una pieza para público adulto ( a partir de quince años) y de cincuenta y cinco minutos, que rinde homenaje a uno de los autores más importantes de la historia y cuyo montaje se preparó durante la residencia artística que la compañía desarrolla en Enclave Pronillo, el edificio municipal sede de la FSC. Una historia de humanización animal, de identidad y supervivencia nominada a candidata a los Premios Max 2025 en la categoría de Mejor Diseño de Espacio Escénico.

Una experiencia no teatral

El miércoles 16 de abril a las 19 horas la compañía de Edy Asenjo exhibirá -por primera vez en Santander- en el Paraninfo de la UIMP, “Gorila, la jaula humana”, un espectáculo interactivo con música, bailes y “show” televisivo donde el conocido actor Luis Mottola conducirá al público, en un intenso viaje emocional, por los conflictos de identidad, los problemas de integración y la aceptación social en un mundo globalizado. (setenta minutos y público adulto a partir de 16 años).

Salvar al planeta

La programación de este mes proseguirá el lunes 21 a las 18 horas en el Centro Cívico Juan de Santander con El Café de las Artes y “Katia the Cat”, una pieza pensada para público familiar (a partir de cuatro años). Katia the Cat es una gata, detective privada, que vive en el mundo gato, en la ciudad de Catburgo. Una mañana Catburgo se despierta conmocionada por la desaparición de las “Gemas de Poder” y Katia tendrá que embarcarse en una trepidante aventura para salvar este universo tan peculiar. (cincuenta minutos)

Realismo mágico

La Filmoteca de Cantabria acogerá el martes 22 de abril a las 18 horas “tÁ”, de Escena Miriñaque, un espectáculo para la primera infancia que combina teatro gestual y danza teatral utilizando canciones y onomatopeyas y que obtuvo el Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud en 2024. La idea de esta pieza no es transmitir conceptos sino emociones. La propuesta presenta a dos personajes muy especiales, divertidos y sensibles, que desarrollan una relación de amistad basada en el juego (para público de dos a seis años, treinta y cinco minutos).

Ingenio rural

El lunes 28 de abril en el Paraninfo de La Magdalena a las 19 horas Nando Caneca representará “Uco. Un paisano diferente”, una pieza pensada para todos los públicos y de cincuenta minutos de duración, en la que el humor aparece de forma recurrente, un espectáculo de circo y magia inspirado y recreado en el mundo rural.

Más allá del ilusionismo

Raúl Alegría despedirá la programación de abril el martes 29 a las 18 horas en el Centro Cívico Juan de Santander con “Asombro”, una propuesta para público familiar (a partir de seis años) con la que sorprenderá a los espectadores gracias a los efectos creados expresamente para la ocasión y su cuidada puesta en escena. (sesenta minutos)

En mayo y junio

Los detalles de las propuestas que se desarrollarán en mayo y junio se pueden consultar en la Agenda Santander Aúna, la web que recoge toda la oferta cultural de la ciudad (www.santanderauna.com) y en los canales habituales de la FSC (la web www.santandercreativa.com, prensa y redes).

Datos prácticos sobre las invitaciones

Las invitaciones, disponibles quince días antes de cada actuación, se pueden reservar en la plataforma Eventbrite (santandercreativa.eventbrite.com) o llamando al 942.34.07.63. Aunque se agoten las entradas, se puede llamar a ese mismo número de teléfono para apuntarse en lista de espera. En caso de no poder asistir, se recomienda cancelar la invitación para que otra persona pueda utilizarla.

*Fotografías:

“Plan B”, de César Bueno.

“Anónimo”, de Hilo Producciones. Fotografía de Áureo Gómez.

“Gorila, la jaula humana”, de Edy Asenjo. Fotografía de Ángel Noel.

“Katia the cat”, de Café de las Artes Teatro. Fotografía de Áureo Gómez.

“tÁ”, de Escena Miriñaque. Fotografía de Raquel Sánchez.