Hoy en Santander
"Los escritores y Cantabria". Mural de alumnos de la escuela y talleres
Naturaleza Interna. Aula de investigación a través de la danza y el movimiento
"Azul que mueve el viento", de Daniel Verbis
Museo y exposiciones virtuales de la UC

Agenda AúnaFormación / Talleres

“José del Perojo (1849-1908): un programa neokantiano de modernización de España”, por Gerardo Bolado

La Sociedad Cántabra de Historiadores de la Filosofía Española ha puesto en marcha, junto con el Centro de Estudios Montañeses, el I Seminario abierto. Filósofos de Cantabria en la modernidad filosófica española.

En el desarrollo de la filosofía española contemporánea (1843-1983), destaca un grupo de filósofos de Cantabria, particularmente conscientes de la necesidad de restablecer nuestra tradición filosófica, que no sólo impulsaron y pusieron los cimientos historiográficos de los estudios sobre la misma, sino que hicieron notables aportaciones a su mejor conocimiento y difusión. Hablamos de Patricio de Azcárate, Gumersindo Laverde, Marcelino Menéndez Pelayo, Marcial Solana, Luis Araquistaín, Pedro Sainz Rodríguez, Francisco Pérez Gutiérrez, etc. Tampoco faltaron filósofos y pensadores de nuestra región que dejaron una obra o una labor institucional digna de nuestro recuerdo, como Augusto González de Linares, el doctor Enrique Madrazo, José del Perojo, Matilde de la Torre, Demetrio Gutiérrez Rivero, etc.

13 marzo: “José del Perojo (1849-1908): un programa neokantiano de modernización de España”. Gerardo Bolado