Escríbenos a info@santanderauna.com
Agenda Aúna
"La Universidad de Cambridge, guarida de comunistas", ciclo "Espías del siglo XX" por Gerardo Ortiz
Tercera conferencia incluida en el ciclo de UNATE, “Soldados desconocidos. Espías del siglo XX. Opiniones contrapuestas sobre un oficio incalificable”, actividad organizada por el área de Acción Cultural de UNATE.
Día del Libro 2025. Proyección de la película "El oficial y el espía", de Roman Polanski
El caso Dreyfus plantea un antecedente histórico que sirve para reflexionar hoy día sobre la desinformación en el marco de la celebración del Día del Libro.
Santander Escénica presenta "Anónimo", de Hilo Producciones
Dentro de: Santander Escénica. VI edición
Una revisión a un clásico, “El Lazarillo de Tormes”, que era crítico en su época y que continúa vigente. Una comedia ágil, fresca y desternillante que, cuando posa, da paso a la reflexión y el pensamiento crítico.
"Palabras contra el olvido". Presentación con David Beorlegui, Jose Ibargutxi, Carmen Ochoa y Tino Brugos
La obra recoge el resultado de una reunión que hicieron seis militantes antifranquistas en el año 2011 en la cárcel de Segovia para recordar su estancia en esa prisión en los años setenta.
Eduardo Martínez-Pinna presenta el ensayo "Warren. La editorial que revolucionó los cómics"
El autor estará acompañado por el crítico y divulgador del cómic, Yexus, y por Kiko Sáez de Adana, catedrático de la UAH e investigador de la historieta y especialista en cómic americano.
Conferencia y proyección de diapositivas sobre el libro "Un Palacio para mí", de Lino Javier Palacios
Una obra que une la biografía de dos palacios: la del periodista Lino Javier Palacios y la del Palacio de La Magdalena y su entorno.
Feria Científica de la Universidad de Cantabria
Esta iniciativa premiará a los mejores proyectos en una jornada abierta a familiares y visitantes que se celebrará en el Pabellón Polideportivo de la UC.
Estreno del espectáculo de Babirusa Danza "El vacío que llena"
La pieza se despliega como un viaje por los senderos del tiempo, el sonido y la música en directo, la vídeo-proyección, la poética y el movimiento, dejando espacio para ser compartida y que la dramaturgia sea un viajero en sí mismo.
"Carretera perdida", de David Lynch (V.O.S.E.)
Fred Madison (Bill Pullman), un músico de jazz que vive con su esposa Renee (Patricia Arquette), recibe unas misteriosas cintas de vídeo en las que aparece una grabación de él con su mujer dentro de su propia casa.
The Chosen – La Última Cena (Episodios 1 y 2) (VOSE)
La mesa está servida. El pueblo de Israel recibe a Jesús como rey mientras sus discípulos esperan su coronación. Sin embargo, en lugar de enfrentarse a Roma, él da un giro inesperado a la celebración religiosa judía.
"El maullar de los gatos". PHotoEncuentro con Jorge Fernández, acompañado por Keruin P. Martínez
Dentro de: Casyc PHoto. Espacio Pablo Hojas
Acompañado de Keruin P. Martínez, Jorge Fernández hará un repaso a toda su carrera fotográfica apoyándose en una proyección en la que nos mostrará el trabajo de todo una vida
Proyección de cortometrajes de Itaka Films
Proyección de cortometrajes de Itaka Films en la Biblioteca Central de Cantabria el jueves 10 de abril a las 19:00h, con entrada libre hasta completar el aforo.
"Míster Arkadin", de Orson Welles (V.O.S.E.)
Guy Van Stratten, contrabandista estadounidense de poca monta que está trabajando en Europa, está en la escena de un asesinato. El moribundo le susurra dos nombres que -según él- son muy valiosos. Uno de ellos es Gregory Arkadin.
Luis Fercán en concierto presentando "Postales Perdidas”
“Postales Perdidas” es el nuevo disco de Luis Fercán, sin duda el disco más maduro del artista hasta la fecha. Grabado en Garate Studios y con la producción de Nacho Mur, el artista nos acerca de nuevo a sus vivencias más personales.
Jornada sobre Ciberseguridad: Estafas bancarias
Esta sesión, impartida por Manuel Borrajo Bernáldez, pone el foco en cómo los atacantes aprovechan nuestros hábitos, impulsos y respuestas automáticas para acceder a nuestros datos o comprometer nuestros dispositivos.
Presentación del libro de Manuel López-Calderon Barreda "Los transportes históricos de la ciudad de Santander"
La publicación describe la historia de los primeros 100 años del transporte público de la ciudad de Santander desde su inicio en el año 1875, hasta 1975.
"Misericordia", de Alain Guiraudie (V.O.S.E.)
Jérémie regresa a su pueblo natal para asistir al funeral de Jean-Pierre, antiguo jefe suyo. Ha decidido quedarse unos días en casa de Martine, su viuda.
Presentación del libro "Emilia Susana", con Anabel Rascón
Con Anabel Rascón, una de las autoras de este texto, pasearemos por los recuerdos de vida, por las fotografías, por los archivos y los relatos de una familia condenada al exilio y la separación.
"La escasez de documentación notarial en la Cantabria medieval y sus alternativas", a cargo de Francisco Saulo Rodríguez de la Justicia
Será una conferencia centrada en el patrimonio documental, que pondrá el foco de atención en los archivos de protocolos notariales de Cantabria.
Filmoteca Universitaria: "Suspense", de Jack Clayton (V.O.S.E.)
Dentro de: Filmoteca Universitaria
Una puritana institutriz es contratada para hacerse cargo de la educación de dos niños huérfanos que viven en una apartada mansión rural.
"El alcalde de Zalamea", de Calderón de la Barca
Nuestro gran autor clásico en uno de sus títulos emblemáticos. Calderón fusiona en esta obra maestra drama y justicia, llevándonos a una reflexión profunda sobre el honor y el poder.
"Los 20: Una mirada gráfica a una generación en crisis". Inauguración
El recorrido de la exposición explora temas universales de la juventud, como la imposibilidad de emanciparse, el desempleo, la ansiedad, la crisis económica y la soledad.
Los 20: Una mirada gráfica a una generación en crisis
El recorrido de la exposición explora temas universales de la juventud, como la imposibilidad de emanciparse, el desempleo, la ansiedad, la crisis económica y la soledad.
El arte en su contexto: “La alegría de vivir. La pintura rococó”
Dentro de: II Ciclo de conferencias "El arte en su contexto"
Llamamos Rococó al estilo artístico que floreció en el siglo XVIII, con origen en Francia, y con una estética que refleja los valores de momento con especial incidencia en la sofisticación, la elegancia y el gusto por el lujo y la ostentaci
Marwán. Fin de gira 20º Aniversario
Demostrando que el "fenómeno Marwán" es mucho más que hacer canciones, huye de las etiquetas, ampliando su espectro sonoro y conquistando el extranjero.