La sexta edición de Santander Escénica, una oportunidad para emocionarnos con el teatro y la danza local

• Organizado por la FSC y subvencionado por la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria.
• A la red de espacios que colaboran habitualmente se han sumado este año el Centro Cívico Juan de Santander y La Fábrica de Creación.
• Las invitaciones para el primer espectáculo, que se celebrará el lunes 7 de abril, estarán disponibles desde el próximo lunes 24 de marzo en Eventbrite.
• Los detalles del programa se pueden consultar en la Agenda Santander Aúna.

19 de marzo de 2025

Asombrarnos, estremecernos, alegrarnos y sentirnos vulnerables. Reflexionar, pensar, sentir miedo y ternura. Entretenernos o transformarnos. Estas son algunas de las emociones que podremos experimentar durante la sexta edición de Santander Escénica, el único ciclo de teatro y danza local que existe en la ciudad y que, este año, ofrecerá veintiocho espectáculos -de abril a junio- en siete espacios públicos y con entrada gratuita.

El programa, organizado por la Fundación Santander Creativa (FSC) y subvencionado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria, permite a los profesionales de la cultura trabajar “en casa” mostrando a los espectadores la diversidad del talento escénico que les caracteriza y descubriendo nuevos hallazgos artísticos.

Un ciclo necesario e imprescindible para apoyar y enriquecer al tejido escénico local. Y fundamental porque ofrece a la ciudadanía propuestas artísticas muy distintas y de calidad en espacios y barrios en los que a veces no es fácil poder disfrutar de este tipo de espectáculos.

Esta mañana en Enclave Pronillo, sede de la FSC, la alcaldesa de Santander y presidenta de esta institución, Gema Igual, ha presentado la programación junto a la concejala de Cultura, Noemí Méndez, la directora de la FSC, Almudena Díaz, representantes de las compañías participantes y Bruno Ochaita, de Mutta, el estudio de diseño que ha creado la imagen gráfica de esta edición inspirándose en la unión que se produce entre actores y espectadores y en los diferentes estados de ánimo que explora el ciclo.

Nuevas compañías, nuevos espacios

En total, se representarán veintiocho piezas diseñadas por veintiocho compañías profesionales del tejido local. Aunque la mayoría ya han actuado en el ciclo, hay otras que se incorporan por primera vez: seis en total.

Se trata de Nando Caneca, un artista de larga trayectoria vinculado al ciclo, el clown y el teatro gestual, la compañía Delinfame, cuyas dramaturgias son originales de Jorge Prieto, la compañía de danza Ale Martín, especialista en la danza butoh (estilo de danza contemporánea japonesa), la compañía El Pacto, la productora MILUZAZUL y la narradora Cristina Carreras ¡Qué cuentista!.

Además, también se estrenan en el programa espacios que hasta ahora no habían participado como el Centro Cívico Juan de Santander y La Fábrica de Creación. A estos se suman los lugares habituales -colaboradores del programa- como el Paraninfo de La Magdalena, el Centro Cultural Doctor Madrazo, el Paraninfo de la UIMP, el Centro Cívico de Tabacalera y la Filmoteca de Cantabria Mario Camus.

Un ciclo propio

Hay que recordar que esta iniciativa nació en 2020 para contribuir a la recuperación del sector y generar actividad cultural de calidad en la ciudad. Desde entonces, forma parte de la programación propia de la FSC y es uno de los proyectos más consolidados que impulsa la entidad.

En esta edición, los profesionales del sector exhibirán espectáculos muy diversos que abordarán géneros como el teatro gestual, la comedia, el drama, la danza contemporánea, el teatro musical, la magia, la narración oral y el flamenco. Se han programado, como es habitual, piezas pensadas para público adulto a las 19 horas y otras dirigidas al público familiar a las 18 horas.

Las invitaciones, en Eventbrite

Las entradas son gratuitas y es necesario reservar invitación a través del perfil que tiene la FSC en la plataforma Eventbrite. Las invitaciones siempre estarán disponibles 15 días naturales antes de cada actuación. La programación se abrirá el lunes 7 de abril, por lo que las invitaciones se podrán reservar a partir del lunes 24 de marzo. El enlace es: santandercreativa.eventbrite.com

La programación, por meses

-En abril

1.Pablo Escobedo abrirá el programa el lunes 7 de abril en el Paraninfo de La Magdalena a las 19 horas con la pieza “Cinefagia y otros traumas”, una comedia para público adulto en la que interpreta a un personaje excéntrico y obsesionado con el cine que no sabe discernir entre realidad y ficción. Un recorrido por algunas de las escenas más memorables del séptimo arte a través de la parodia y la imitación pero también a través de la reflexión. (una hora de duración)

2.El programa llegará por primera vez al Centro Cívico Juan de Santander el martes 8 de abril a las 19 horas de la mano de César Bueno y su espectáculo “Plan B”, una propuesta -de una hora de duración- para emocionar a todos los públicos (a partir de quince años) a través de la comedia, el humor y la magia visual.

3.El miércoles 9 de abril a las 19 horas en el Paraninfo de la UIMP, Hilo Producciones compartirá con los espectadores (a partir de catorce años) su pieza “Anónimo”. Una revisión a un clásico, “El Lazarillo de Tormes”, que era crítico en su época y que continúa vigente. Una comedia ágil, fresca y desternillante que, cuando posa, da paso a la reflexión y el pensamiento crítico. (setenta minutos de duración)

4.La productora MILUZAZUL exhibirá el lunes 14 de abril a las 19 horas en la Filmoteca, “El submarino”, una comedia que aborda los desconciertos que suceden en las relaciones de pareja en un tono alegre y despreocupado pero sin quedarse en la superficie. Pensada para público adulto y con una duración de ochenta minutos.

5.El martes 15 de abril a las 19 horas en el Centro Cívico Juan de Santander podrá verse “MONO (de Franz Kafka). Informe para una academia”, de The Santa Rosa Co., una pieza para público adulto y de cincuenta y cinco minutos que rinde homenaje a uno de los autores más importantes de la historia y cuyo montaje se preparó durante la residencia artística que la compañía desarrolla en Enclave Pronillo, el edificio municipal sede de la FSC. Una historia de humanización animal, de identidad y supervivencia nominada a candidata a los Premios Max 2025 en la categoría de Mejor Diseño de Espacio Escénico.

6.El miércoles 16 de abril a las 19 horas la compañía de Edy Asenjo exhibirá en el Paraninfo de la UIMP, “Gorila, la jaula humana”, un espectáculo interactivo con música, bailes y “show” televisivo donde el conocido actor Luis Mottola conducirá al público, en un intenso viaje emocional, por los conflictos de identidad, los problemas de integración y la aceptación social en un mundo globalizado. (setenta minutos y público adulto).

7.La programación de abril proseguirá el lunes 21 a las 18 horas en el Centro Cívico Juan de Santander con El Café de las Artes y “Katia the Cat”, una pieza pensada para público familiar (a partir de cuatro años). Katia the Cat es una gata, detective privada, que vive en el mundo gato, en la ciudad de Catburgo. Una mañana Catburgo se despierta conmocionada por la desaparición de las “Gemas de Poder” y Katia tendrá que embarcarse en una trepidante aventura para salvar este universo tan peculiar. (cincuenta minutos)

8.La Filmoteca de Cantabria acogerá el martes 22 de abril a las 18 horas “tÁ”, de Escena Miriñaque, un espectáculo para la primera infancia que combina teatro gestual y danza teatral utilizando canciones y onomatopeyas y que obtuvo el Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud en 2024. La idea de esta pieza no es transmitir conceptos sino emociones. La propuesta presenta a dos personajes muy especiales, divertidos y sensibles, que desarrollan una relación de amistad basada en el juego (para público de dos a seis años, treinta y cinco minutos).

9.El lunes 28 de abril en el Paraninfo de La Magdalena a las 19 horas Nando Caneca representará “Uco. Un paisano diferente”, una pieza pensada para todos los públicos y de cincuenta minutos de duración, en la que el humor aparece de forma recurrente, un espectáculo de circo y magia inspirado y recreado en el mundo rural.

10.Raúl Alegría concluirá la programación de abril el martes 29 a las 18 horas en el Centro Cívico Juan de Santander con “Asombro”, una propuesta para público familiar con la que sorprenderá a los espectadores gracias a los efectos creados expresamente para la ocasión y su cuidada puesta en escena. (sesenta minutos)

-En mayo

11.La compañía José Piris & Mimox Producciones abrirá las propuestas de mayo el lunes 5 a las 19 horas en la Filmoteca con “El gesto invisible”, un espectáculo unipersonal en el que este referente del arte del gesto nos acompañará por los ciclos de la existencia humana. Un espectáculo de paisajes y experiencias, con un fuerte tratamiento metafórico que navega entre el gesto y la palabra del teatro poético. (setenta minutos, a partir de doce años)

12.El martes 6 de mayo en el Centro Cívico Juan de Santander a las 19 horas, Adrián Alonso Producciones estrenará “Rugidos Broadway”, un concierto teatralizado que ofrecerá al público una nueva visión de los grandes números de Broadway con un repertorio cuidadosamente seleccionado que destaca lo mejor del teatro musical. Dirigido por la actriz y cantante Mary Capel acompañada por el pianista Dustin Calderón. ( noventa minutos de duración)

13.El miércoles 7 de mayo a las 18 horas en el centro cultural Doctor Madrazo la narradora Cristina Carreras -¡Qué cuentista!-, que participa por primera vez, mostrará “Pájaros en la cabeza”, una propuesta pensada para público familiar (a partir de tres años). Un viaje entre poesía y tradición oral para conectar con las emociones. (cuarenta y cinco minutos).

14.El lunes 12 de mayo en el Paraninfo de la UIMP a las 19 horas, Rita Cofiño Producciones Escénicas compartirá con los asistentes “Obsolescencia”, un espectáculo de teatro contemporáneo que aborda la idea del paso del tiempo a través de dos personajes. ¿Cuánto tiempo nos queda?, ¿sería posible calcular ese tiempo o el que pasaremos con nuestros seres queridos? Estas son algunas de las preguntas que nos plantea la compañía durante sesenta minutos.

15.“Take Away”, de Actualab, llegará al Paraninfo de La Magdalena el martes 13 de mayo a las 19 horas. Clara y Álvaro, un joven matrimonio, amanecen un domingo para disfrutar de su aniversario, de las fiestas locales, de la familia y de una esperada visita. ¿Qué puede suceder en una jornada que tiene todos los ingredientes para que sea perfecta? La duración de esta propuesta pensada para público adulto es de cincuenta y cinco minutos.

16.Ya la siguiente semana, el lunes 19 de mayo en el Paraninfo de La Magdalena a las 19 horas, Trueba y Trueba mostrará “GeneraZión Valiente”, un espectáculo creado y protagonizado por jóvenes de la Generación Z cuyo elenco no solo actúa, también escribe y dirige pequeñas obras de dos minutos con una puesta en escena que rompe la cuarta pared. Las piezas se interpretan en el orden que elija el público y a contrarreloj. (setenta y cinco minutos)

17.El martes 20 de mayo en el Centro Cívico Juan de Santander, La Machina Teatro representará a las 19 horas “Yo, José Hierro”. Una propuesta diferente, con música en directo, a través de la intervención de dos músicos que complementa la interpretación de una actriz y un actor. Un espectáculo de poesía y música creado sobre la lectura dramatizada de poemas de José́ Hierro cuya duración es de sesenta minutos.

18.El miércoles 21 de mayo a las 19 horas la artista Yolanda G. Sobrado exhibirá en el Paraninfo de la UIMP “Báilame amor, una performance flamenca para un alma viva”. Usando el lenguaje flamenco como herramienta, la voz, la danza y con una apuesta minimalista, la intérprete se recrea en una atmósfera muy especial con la que el público se sentirá íntimamente identificado. Esta pieza es un canto al amor y a la libertad creativa para despojarse de los límites establecidos y así bailarle a la vida durante setenta y cinco minutos.

19.La sala de exhibición del Centro Cívico de Tabacalera acogerá el lunes 26 de mayo a las 19 horas “Al - Ándalus”, de La Troupe, un recorrido visual y sonoro a través de las influencias judías, musulmanas y andalusís que dibujaron el territorio de Al - Ándalus y que constituyen la base y el origen del flamenco y de nuestro folclore. (sesenta minutos)

20.El 27 de mayo en el Centro Cívico Juan de Santander a las 18 horas se podrá ver la nueva propuesta de la compañía Ruth Garreta pensada para público familiar, “Rockpunzel”, un espectáculo que cuenta la historia de una joven atrapada en una torre por el maleficio de la bruja Griselda que se ha visto desprovista de sus manzanas del amor. ¿Triunfará el rock sobre el mal? Música original, vestuario cuidado, danza, teatro, cuatro actores en escena y proyecciones del reconocido artista santanderino Iván Mena durante cincuenta minutos.

21.El mes de mayo concluirá con la pieza de danza “El país más pequeño” que mostrará Mymadder el día 28 a las 19 horas en el Centro Cívico Tabacalera -pensada para público adulto y cuya duración es de cincuenta minutos-.“Algún día en cualquier parte, en cualquier lugar indefectiblemente te encontrarás a ti mismo y esa, solo esa, puede ser la más feliz o la más amarga de tus horas”. Pablo Neruda. Espectáculo creado e interpretado por el coreógrafo y bailarín Manuel Martín.

En junio

22.El lunes 2 de junio a las 19 horas en la Filmoteca, el público adulto podrá ver por primera vez en este programa la actuación de la compañía Delinfame y su pieza “Los Piragüistas”, un espectáculo que aborda, mediante la comicidad del enredo y el absurdo, la relación que tenemos con nosotros mismos y la necesidad de confrontarnos al ego para conocernos mejor. La pieza explora las relaciones de un modo cómico e ilógico a través de dos piragüistas durante ochenta y cinco minutos.

23.El martes 3 de junio a las 19 horas en el Centro Cívico Juan de Santander, Arte en Escena exhibirá “Entre nosotras”, un espectáculo formado por cuatro piezas breves que viajan entre el drama y el humor, que hablan de abusos, de engaños, de traición, de prostitución, de venganza, de muerte, de violencia, de mujeres. Dirigido al público adulto a partir de dieciséis años y con una duración de cincuenta y cinco minutos.

24.La Fábrica de Creación acogerá el miércoles 4 de junio a las 19 horas “El nido”, un espectáculo de danza butoh (estilo de danza contemporánea japonesa) creado e interpretado por la compañía Ale Martín, que participa por primera vez en Santander Escénica. Del ambiente sonoro se ocupará el creador Julios Richard. (cuarenta y cinco minutos)

25.Este mismo espacio exhibirá el lunes 9 de junio a las 19 horas “Parkking”, de la compañía El Pacto, una pieza de teatro físico, texto, danza y manipulación de objetos creada e interpretada por Pol Para y Carmen Gómez. Esta es la historia de un rey que encarna su propia paradoja: a pesar de su soledad, su reino está lleno de ecos y reflejos de su propia mente atormentada. (cincuenta minutos)

26.Al día siguiente, el martes 10 de junio a las 19 horas en Doctor Madrazo, el narrador y actor Alberto Sebastián compartirá con el público adulto “Lindo Encarnado”, una selección de cuatro cuentos de los cincuenta que componen la obra “El cuento de los cuentos”, también conocido como "Pentamerón", de Giambattista Basile. Una mirada a esta obra esencial de la literatura popular europea que transcurrirá durante setenta minutos.

27.El lunes 16 de junio a las 19 horas en el Paraninfo de la UIMP, Espacio Espiral compartirá con los espectadores “Tierras de sombra”, un espectáculo con música en directo que estrena este año la compañía y que indaga en la relación entre ciertos estados mentales -etiquetados históricamente como enfermedades y las artes. (sesenta minutos)

28.El programa concluirá el lunes 23 de junio a las 19 horas en el Centro Cívico de Tabacalera con el espectáculo de Babirusa Danza “Concierto nº 3”, una pieza que surge del proyecto “De Buena Mente”, estrenado en la Filmoteca dentro de la programación de Teatro Exprés 2023, ciclo reconocido en las subvenciones de la FSC. 

Este proyecto plantea la colaboración artística entre la composición musical, el diseño de sonido, la danza contemporánea, lo coreográfico y la escena generando un discurso contemporáneo. Investiga la relación entre la música en vivo, el cuerpo, la voz, el espacio y otras cuestiones que se generan y subyacen cuando se conectan todos estos lenguajes. (cincuenta minutos)

Más detalles en Santander Aúna

Los detalles del programa se podrán consultar en la Agenda Santander Aúna, la web que recoge toda la oferta cultural de la ciudad (www.santanderauna.com) y en los canales habituales de la FSC (la web www.santandercreativa.com, prensa y redes).

*Imágenes de la presentación de la sexta edición de Santander Escénica en Enclave Pronillo, la sede de la FSC.