El Bono Cultura, impulsado por la Fundación Santander Creativa (FSC), abre hoy su undécima edición ofreciendo a la ciudadanía la posibilidad de beneficiarse de descuentos en la compra de productos, entradas e inscripciones para asistir y participar en actividades culturales que se celebren en la ciudad de aquí a final de año.
Disponible desde este jueves -3 de julio- en El Mercaderío , esta iniciativa cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Santander, la Cámara de Comercio de Cantabria y el Banco Santander; y está destinada, un año más, a fomentar el acceso a la cultura y apoyar al tejido local.
Nuevos espacios, nuevos planes culturales
Este año se han unido a la campaña un total de treinta empresas y profesionales del sector. De esos treinta, nueve se incorporan por primera vez. Este ha sido uno de los datos que ha destacado esta mañana la alcaldesa de Santander y presidenta de la FSC, Gema Igual, durante la presentación de la campaña celebrada en Enclave Pronillo, sede de la FSC desde 2012.
Así, por primera vez, la ciudadanía podrá canjear el bono para adquirir libros y cómics en el comercio Freak Santander, una tienda de coleccionismo friki que abrió sus puertas en la calle Ruiz Zorrilla hace apenas un mes. También en espacios de reciente creación dedicados a la formación en artes plásticas como el taller LIMO, impulsado por la artista Eva Gárate y Porbus, el espacio que dirige el artista Guillermo de Foucault desde donde imparte talleres y vende láminas de arte.
Del mismo modo, se han sumado espacios expositivos emergentes como MECHA y La Balda Print Estudio, donde el bono podrá ser utilizado para comprar láminas de contenido artístico y obra gráfica. Además, este año se ha adherido a la campaña Quima Concept Store, un proyecto creativo fundado por Marie y Lara basado en el diseño de láminas “vintage” que, junto con las postales, se podrán adquirir con el descuento del bono en la tienda que regentan en la calle Hernán Cortés.
Varios de los responsables de los comercios adheridos han participado en la presentación de la campaña a la que han asistido -también- el vicepresidente de la Cámara de Comercio, Miguel Ángel Cuerno, la concejala de Cultura, Noemí Méndez, la directora de la FSC, Almudena Díaz y el diseñador gráfico de la iniciativa, Carlos Calahorra.
Discos supersónicos
En la presentación se ha informado -además- de que en unas semanas se abrirá en la ciudad Supersonic Discos, una nueva tienda de música ubicada en la calle San Francisco y en la que también se podrá aplicar el descuento del bono. Por su parte, los Cines Embajadores formarán parte de la campaña ofreciendo a los espectadores la posibilidad de adquirir tres entradas con el descuento del bono en los pases programados de lunes a viernes.
El proyecto Talleres Coloniales se estrena con el bono permitiendo al público interesado disfrutar de descuentos en sus talleres y campus creativos. Además de estos nuevos espacios, el bono se podrá utilizar en lugares ya habituales como las librerías Carmen Alonso, Ediciones Tantín, Gil, Re-Read, Nexus-4 y Némesis.
Y en Cromática, Distrito Zero y El Corte Inglés, (donde también es aplicable en música, películas y láminas). Asimismo, se podrá usar en las clases de danza que ofrece el espacio Danzan-do, las inscripciones para las clases de dibujo y pintura de Espacio Alexandra, las entradas para las propuestas de Escena Miriñaque y El Principal, la tarjeta amigo del Centro Botín, en el cine Los Ángeles y en la tienda Tipo, uno de los espacios más veteranos del programa.
Los bonos, de igual modo, se podrán utilizar para adquirir las entradas de los conciertos de la sala Rock Beer The New y en los siguientes festivales: el Festival Internacional de Santander (FIS), el Negrita Music Festival, La Plaza, Magdalena Winter, Sonorama Ribera Day, Magdalena en Vivo, Remember Campa, Hoky Music y el concierto que orfecerá Alejandro Fernández el 22 de agosto en la Virgen del Mar.
*Las condiciones específicas del canje en cada establecimiento adherido se pueden consultar aquí.
Como todos los años, el bono tendrá un precio de 10 euros y un valor de 15 euros. Esto significa que la ciudadanía pagará 10 euros por un bono que en los comercios tendrá un valor de 15. Esos 5 euros de diferencia son los subvencionados por la FSC. En total, en esta undécima edición se pondrán a la venta 8.000 unidades que generarán un impacto económico en torno a 120.000 euros.
En El Mercaderío
Como se ha mencionado anteriormente, el bono está ya disponible en la plataforma online El Mercaderío, la web que impulsa “el pequeño gran comercio de Santander”. Así, cada persona, a través de su DNI y correo electrónico, puede ya adquirir un máximo de cuatro bonos a canjear en los establecimientos adheridos hasta que finalice la campaña, el 31 de diciembre.
Una vez comprado, el beneficiario recibirá el bono en su correo electrónico en formato PDF y podrá imprimirlo para entregarlo directamente al comercio o simplemente enseñarlo con el móvil en el momento del canje.
Dudas e incidencias
Es importante recordar que existe un servicio de soporte para que los clientes puedan consultar dudas y posibles incidencias relacionadas con el servicio de venta llamando al teléfono 942.318.000 en horario de 08:30 a 14:30 horas del 15 de junio al 15 de septiembre y de 08:30 a 14:30 y de 16:30 a 19:00 horas del 15 de septiembre al 31 de diciembre. (*horario especial en Navidad).
Además, se podrá contactar con El Mercaderío, la FSC y la Cámara de Comercio a través de sus páginas web y redes sociales.
Sobre la imagen de la campaña
Carlos Calahorra, que dirige su propio estudio en Santander especializado en identidad corporativa, packaging o diseño de envases y tipografía, nos ha contado que la propuesta gráfica de esta campaña parte de un elemento común en la experiencia cultural: los tickets.
“Desde entradas de cine o conciertos hasta etiquetas de discos o pases de festivales, estos formatos nos remiten a momentos especiales que nos emocionan”, explica.
Y así, continúa, “a través de este recurso visual evocamos la diversidad de la oferta cultural local plasmándola en una imagen dinámica y cercana. “La paleta cromática, viva y llamativa, junto con una ilustración de trazo suelto y espontáneo, busca atraer a públicos de todas las edades y transmitir la idea de una cultura viva, accesible y emocionante”, concluye.
*Imágenes de la presentación celebrada en Enclave Pronillo, sede de la FSC.