El Patronato de Santander Creativa aprueba las cuentas de 2023 y valora el trabajo de este primer semestre

• El informe de auditoría de las cuentas del año pasado ha sido favorable y no ha presentado salvedades.
• La resolución del programa de ayudas “Tan Cerca” y la quinta de edición de “Santander Escénica” son algunas de las iniciativas que se han desarrollado durante este primer semestre del año.

18 de junio de 2024

El Patronato de la Fundación Santander Creativa (FSC) ha aprobado esta mañana las cuentas de 2023 y ha valorado el trabajo que ha hecho la entidad durante este primer semestre de 2024. Un tiempo en el que, entre otras propuestas, se ha puesto en marcha la convocatoria de ayudas del programa Santander, Bilbao, Logroño “Tan Cerca”, el ciclo de teatro y danza local “Santander Escénica” y la cesión de espacios de Enclave Pronillo, sede de la institución desde 2012.

Ha sido precisamente en este enclave donde se han reunido los patronos de Santander Creativa que, además, han podido consultar el informe de la auditoría independiente al que -como es habitual- se someten las cuentas de la institución y cuyo resultado ha sido favorable y no ha presentado salvedades. 

La alcaldesa de Santander y presidenta de la FSC, Gema Igual, que ha dirigido la reunión, ha recordado que la institución desarrolló en 2023 la totalidad de los proyectos que recogía el Plan de Actuación, la hoja de ruta del año pasado, destinando casi el 80 por ciento del presupuesto a la realización de actividades de la entidad.

Igual has estado acompañada por la Consejera de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria, Eva Guillermina Fernández Ortiz, la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Santander, Noemí Méndez Fernández, el concejal de Protección Ciudadana, Eduardo Castillo Terán, la concejala del Grupo Municipal Regionalista, María Victoria Fernández González de Torres y el concejal de Izquierda Unida, Keruin Polín Martínez Vargas.

También han asistido la directora ejecutiva del Centro Botín, Fátima Sánchez, la directora de la FSC, Almudena Díaz y el secretario de la entidad Pedro Labat. El resto de miembros del Patronato ha podido seguir el encuentro por videoconferencia.

Todos ellos han podido valorar y evaluar la labor que ha realizado la entidad durante esta primera parte del año. En estos meses, la FSC ha lanzado una nueva edición de la convocatoria de ayudas “Tan Cerca”, un programa que permite, gracias a la colaboración con Bilbao y Logroño, desarrollar proyectos culturales de manera conjunta. 

Encuentros en torno a la danza contemporánea, conciertos itinerantes, sesiones de exploración fotográfica, residencias artísticas para favorecer la inclusión de personas con discapacidad, talleres que combinan arte y botánica y cortometrajes para reivindicar la importancia de las ciudades como lugar de encuentro y emoción son algunas de las propuestas seleccionadas.

Durante estos primeros meses de 2024, la FSC organizó la quinta edición de “Santander Escénica”, el único circuito de teatro y danza local estable que existe en la ciudad y que este año ha subvencionado la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria. Más de 4.000 personas asistieron a los 28 espectáculos diseñados por otras tantas compañías profesionales -del 2 de abril al 12 de junio- en 9 espacios culturales de la ciudad. Las invitaciones para las distintas funciones se agotaron pocos días después de ofrecerse a la ciudadanía.

También en este tiempo, Santander Creativa ha seguido implicada en dos de sus iniciativas “clave”: la Agenda Santander Aúna, la web que recoge toda la oferta cultural de la ciudad con independencia de quien organice y que es visitada semanalmente por 16.000 usuarios; y Enclave Pronillo, el edificio civil más antiguo de Santander, de propiedad municipal, que ha albergado una decena de actividades de diversas disciplinas como la danza, el teatro o las artes plásticas y que recibirá nuevas propuestas en verano.

Asimismo, la entidad ha trabajado para que -durante estos próximos días- jóvenes músicos de la ciudad puedan recibir clases magistrales de violín, violonchelo, piano o grupo de cámara gracias a la firma de un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Santander, la FSC y la Fundación Albéniz.

Del mismo modo, la FSC se ha ocupado de las tareas necesarias para que en las próximas semanas se abra el plazo de la convocatoria general de subvenciones, comience la campaña del Bono Cultura y puedan desarrollarse los primeros talleres del programa de formación “Aparejo”, dirigido a los profesionales de la cultura. 

¿Y de aquí a final de año?

La resolución de la convocatoria de subvenciones, el desarrollo de los proyectos seleccionados en el programa “Tan Cerca”, la segunda parte de “Aparejo”, una nueva edición de la Jornada de Financiación dirigida al sector audiovisual en colaboración con la PACCA (Productoras Asociadas de Cantabria de Cine y Audiovisuales) o la segunda edición de Espacios BRECHA son algunos de los proyectos que llevará a cabo la institución durante el segundo semestre del año.