El programa de formación para empresas culturales “Aparejo” ofrecerá tres cursos del 1 al 8 de julio en Enclave Pronillo

• Cómo solicitar una subvención, cómo poner en marcha un proyecto cultural o qué conceptos jurídicos se deben tener para trabajar en el sector de la cultura son algunas de las cuestiones que abordará esta cuarta edición. 
• Los cursos son gratuitos y las plazas limitadas. Para inscribirse es necesario enviar un correo a entradas@santandercreativa.com 
• Todos los talleres se celebrarán en Enclave Pronillo (C/ General Dávila, 129 A), la sede de la Fundación Santander Creativa (FSC). 

24 de junio de 2024

La cuarta edición del programa de formación “Aparejo”, una iniciativa impulsada -desde 2021- por la Fundación Santander Creativa (FSC) para favorecer la consolidación y profesionalización del sector cultural de la ciudad, ofrecerá tres cursos gratuitos del 1 al 8 de julio y retomará las actividades a partir de septiembre. 

“Aparejo” fue creado para tratar de responder a uno de los objetivos del Plan Director de Cultura que coordinó la FSC en 2018 por encargo del Ayuntamiento de Santander y que, entre otros propósitos, determinó la necesidad de promover acciones de asesoramiento y formación para fortalecer al sector e incentivar la creación de nuevas empresas y organizaciones culturales.

En estos primeros talleres programados se abordarán, entre otras cuestiones, cómo solicitar una subvención, cómo justificarla, qué pasos hay que seguir para poder poner en marcha un proyecto cultural y qué figuras jurídicas se deben tener en cuenta para desarrollar iniciativas culturales. Como en años anteriores, las clases no suponen ningún coste para los asistentes y serán impartidas por expertos de distintas áreas.

En concreto, el grueso de esta primera serie de actividades correrá a cargo de la Fundación Gabeiras, una entidad que contribuye al desarrollo y la justicia social a través de la promoción y defensa de la cultura, el derecho y la sostenibilidad, y del estudio jurídico Gabeiras & Asociados, especializado, entre otras disciplinas, en Derecho de la Cultura. Todos los talleres se celebrarán en Enclave Pronillo, la sede de la FSC, ubicada en el número 129 A de la calle General Dávila. 

Programación

Lunes 1 de julio de 11:00 a 15:00 horas: taller de subvenciones 

Durante esta formación, dividida en una parte teórica de dos horas de duración y una parte práctica también de dos horas, los asistentes conocerán los procedimientos que hay que seguir para solicitar las ayudas al sector que ofrecen instituciones europeas, nacionales, autonómicas y locales. 

Cómo solicitar las subvenciones, cómo justificarlas y qué recomendaciones se deben tener en cuenta para redactar la memoria o diseñar el presupuesto son algunas de las cuestiones que abordará Rocío Mena, abogada senior del departamento de Derecho de la Cultura del estudio jurídico Gabeiras & Asociados. 

*Dirigido a creadores, organizadores, gestores culturales (públicos o privados) de los distintos sectores de la cultura. 

Viernes 5 de julio de 11:00 a 15:00 horas: figuras jurídicas para el desarrollo de proyectos culturales 

En este taller se analizarán los aspectos jurídicos más relevantes a tener en cuenta para el desarrollo de iniciativas culturales. El objetivo es orientar a los asistentes en la elección de aquellas figuras jurídicas que mejor se adapten a sus necesidades. La actividad incluye una sesión de trabajo (dos horas de teoría y dos horas de práctica) entre el ponente y los participantes. Impartido por Belén Álvarez, directora del departamento de Derecho de la Cultura del estudio jurídico Gabeiras & Asociados.

*Pensado para profesionales del sector de la música, del audiovisual, de las artes escénicas, la creación visual y la cultura en general.

Lunes 8 de julio de 11:00 a 14:00 horas: taller sobre la puesta en marcha de proyectos culturales

El objetivo de este curso es mostrar a los creadores, organizadores y gestores del sector cultural cómo poner en marcha un proyecto, qué pasos se deben seguir para poder iniciarlo, cómo buscar financiación, cómo gestionar los equipos, cómo medir el impacto.

La formación estará dirigida por María Lorenzo, coordinadora de proyectos de la Fundación Gabeiras, entidad que lleva más de seis años asesorando más de 150 iniciativas y al mismo tiempo desarrollando propuestas propias; y Paloma Díez, gestora cultural. Estas expertas ofrecerán formación práctica, a través de ejemplos, de todas las fases que se tienen que llevar a cabo para el desarrollo de un proyecto cultural, especialmente para aquellos que pretenden alcanzar un mayor impacto.

¿Cómo puedo participar?

Los talleres, que son gratuitos, están dirigidos a los profesionales del sector de la cultura. En total, se ofertan 15 plazas por taller y la reserva se hará por estricto orden de llegada. 

Para inscribirse es necesario enviar un correo a entradas@santandercreativa.com indicando el nombre del taller, los datos de contacto y el nombre de la empresa o el sector al que pertenece el solicitante.

También es posible reservar plaza llamando al teléfono 942 340 763. La información del programa estará disponible en www.santandercreativa.com y en los perfiles que tiene la entidad en redes sociales.

*Sobre la imagen gráfica del programa

Ha sido diseñada por LAMECHA, un estudio de reciente creación pero cuyo nacimiento surge de las cenizas que dejaron dos proyectos de dilatada trayectoria en el sector del diseño gráfico cántabro como fueron Creando Estudio Gráfico y 7pies.

Tras revisar las imágenes de otras ediciones de “Aparejo”, una palabra que hace referencia a los objetos que necesita una embarcación para salir a navegar y que el programa tomó prestada en la pandemia para tratar de “sacar a flote” al sector de la cultura, este grupo de profesionales ha creado una campaña gráfica basada en objetos fotografiados.

Objetos que evocan metáforas visuales y que unen referencias al mar y al propio sector de la cultura.

Más información sobre el estudio en https://lamecha.es/