La Fundación Santander Creativa (FSC) abre el plazo de su convocatoria de subvenciones generales que, un año más, permitirá al tejido cultural de la ciudad optar a estas ayudas para desarrollar sus propias iniciativas a lo largo de 2025. El plazo, abierto desde este jueves 5 de junio, concluirá el viernes 27 de junio a las 14:00 horas. Toda la información y documentación necesaria está ya disponible en la web de la FSC.
Tal y como recoge el texto de la convocatoria, estas ayudas se concederán en régimen de concurrencia competitiva; de acuerdo con los principios de publicidad, transparencia, objetividad, igualdad y no discriminación, así como con los principios de eficacia y eficiencia en la gestión de las mismas.
La convocatoria, que mantiene la esencia de anteriores ediciones, está dotada con 475.000 euros y contempla dos modalidades distintas. La modalidad A o Cultura Trayectoria, pensada para proyectos que ya cuentan con una o más ediciones celebradas y dotada con 375.000 euros; y la modalidad B o Cultura Emprende, dotada con 100.000 euros y dirigida a propuestas inéditas.
Como el año pasado, la cantidad máxima que se puede obtener por proyecto en el caso de la modalidad A es de 50.000 euros y en la modalidad B de 15.000 euros. El texto íntegro de la convocatoria se puede consultar en la web de la FSC y en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS). También desde la web de la FSC se pueden descargar los modelos de solicitud.
Asimismo, el extracto de la convocatoria ya está publicado en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC). Tanto las solicitudes para optar a la subvención como toda la documentación requerida se pueden presentar desde este jueves 5 de junio hasta el viernes 27 de junio a las 14:00 horas, de forma presencial en la sede de la FSC (General Dávila, 129 A), abierta al público de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas, o de manera telemática en el correo subvenciones@santandercreativa.com
Como es habitual, una comisión evaluará las propuestas una vez que la fundación, órgano instructor del procedimiento, haya comprobado el cumplimiento de los requisitos que recoge el texto de la convocatoria. La comisión está formada por la directora de la FSC, Almudena Díaz, y los miembros del Comité Asesor de la institución, integrado por reconocidos profesionales de la cultura.
La resolución de la concesión de las ayudas se llevará a cabo en un plazo máximo de tres meses desde la fecha límite de presentación y los beneficiarios tendrán que justificar el cien por cien del coste de su propuesta aportando una memoria de actuación, una memoria económica y una declaración responsable.
Toda esta documentación deberá ser remitida a subvenciones@santandercreativa.com o entregada de forma presencial. En cualquier caso, la notificación o publicación de todos los trámites del procedimiento se publicará en la web de la FSC.
Asesoramiento y posibles dudas
El jueves 19 de junio a las 10:00 horas en Enclave Pronillo, sede de la institución, se celebrará una sesión informativa para que aquellas empresas, asociaciones y profesionales del sector interesados en participar en la convocatoria puedan consultar dudas y recibir asesoramiento por parte de la FSC.
28 iniciativas financiadas en 2024
Gracias a esta convocatoria pública, la FSC financió en 2024 un total de 28 proyectos diseñados y organizados por el tejido local. Propuestas ya afianzadas en la ciudad como la Revista Peonza, la XIX edición del Indifest, de Escena Miriñaque, la XIII edición del Festival Internacional de Circo y Artes Vivas “En la cuerda floja”, de Café de las Artes Teatro o la IV edición del Festival de Creación Lumínica y Audiovisual “Hágase la luz, de Ruido Interno.
También proyectos inéditos como “Habitar el paisaje”, de la gestora cultural Patricia Munté, “GeneraZión Valiente”, de Trueba & Trueba Producciones e “Interludio”, del productor y músico Brian Hunt.
Fotografías: “Hágase la luz”, un proyecto de Ruido Interno. La fotografía la hizo Ana Martín. Encuentro con Santiago Beruete en la librería Gil, actividad realizada en el marco del proyecto "Habitar el paisaje", de la gestora cultural Patricia Munté. La fotografía la hizo Campo Visible.