Jóvenes músicos santanderinos podrán recibir clases magistrales de la Fundación Albéniz en el Conservatorio Profesional Ataúlfo Argenta

  • Del 18 al 21 de junio, músicos de 8 a 18 años, empadronados en Santander o que cursen estudios musicales oficiales en la capital cántabra, podrán recibir clases magistrales de violín, violonchelo, piano o grupo de cámara, gracias a un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Santander, la Fundación Santander Creativa y la Fundación Albéniz.
  • Los interesados podrán inscribirse hasta el 26 de mayo. Entre todas las solicitudes recibidas un comité de músicos realizará la selección de seis participantes para cada instrumento que serán anunciados el 3 de junio.
14 de mayo de 2024

La Fundación Albéniz ofrece a los jóvenes músicos empadronados en el municipio de Santander o que cursan estudios musicales oficiales en dicha localidad, la posibilidad de desarrollar su talento con un programa gratuito de clases magistrales del 18 al 21 de junio, en el Conservatorio Profesional de Música Ataúlfo Argenta.

Se trata de una oportunidad única para sumergir a los jóvenes músicos de Santander de entre 8 y 18 años en una semana de aprendizaje enriquecedor facilitado por grandes artistas y profesores seleccionados por la Fundación Albéniz. Vadim Gladkov, profesor de piano de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, Erzhan Kulibaev, alumno de violín de la Escuela Reina Sofía y Mikolaj Konopelski, profesor de violonchelo en dicho centro de alta formación, serán los maestros que impartan las clases magistrales.

Los interesados podrán inscribirse hasta el 26 de mayo en este programa gratuito, incluyendo en la solicitud de plaza, el certificado de empadronamiento o la matrícula en estudios musicales oficiales en Santander, una carta de motivación de 200 palabras y un video, de mínimo, tres minutos de duración, tocando el instrumento con repertorio a elección propia. 

Violín, violonchelo, piano o grupos de música de cámara que incluyan alguno de estos instrumentos serán las opciones. Entre todas las solicitudes recibidas, un comité realizará la selección de los seis participantes que conformen las clases de cada instrumento y los seleccionados serán comunicados el 3 de junio.

En horario de tarde, cada participante desarrollará dos clases de una hora en días consecutivos y tendrá la posibilidad de asistir de oyente a cualquiera de las otras clases ofrecidas.

Toda la información de este programa de clases magistrales la puedes consultar también en la web de la Escuela Superior de Música Reina Sofía y para realizar el registro, completa el formulario aquí.

PROFESORES

ERZHAN KULIBAEV, violín

Comenzó a tocar el violín a la edad de seis años. Se graduó de la Escuela Especial de Música del Conservatorio de Moscú Chaikovsky. Desde 2004 estudió con Zakhar Bron en la Escuela Superior de Música Reina Sofía en Madrid y con Prof. Pierre Amoyal en la Universidad Mozarteum de Salzburgo. En los años 2006, 2010 y 2011 fue premiado con Diploma Honorario por la Reina de España Sofía e invitado a presentarse en Palacio Real de El Pardo. Después de ganar el Premio Tango Argentino en el Concurso Internacional de Violín en Buenos Aires 2012, Erzhan realiza sus propios arreglos de la música de Astor Piazzolla. Es titular de la cátedra de violín en el Centro Superior de Enseñanza Musical Katarina Gurska en Madrid. Erzhan forma parte de “Talent Unlimited”. En septiembre 2019 fue nombrado director artístico de Almaty Sypmhony Orchestra.

Ganó el Premio “Washington Award”, premiado en el concurso Henryk Wieniawski en Poznan y en el George Enescu en Bucarest. Obtuvo cinco Primeros Premios en los Concursos Internacionales de Buenos Aires, Demidovski, Lisboa, Novosibirsk, Hindemith, y también ha ganado el Primer Premio con distinción en el Primer Concurso Internacional Musical de Manhattan en Nueva York y Medalla de Oro en el Berliner International Music Competition 2017. Erzhan ha grabado un CD de obras de cámara de Jozef Krogulski y Józef Nowakowski para el Instituto Fryderyk Chopin en Varsovia.

MIKOLAJ KONOPELSKI, violonchelo

Nació en Katowice (Polonia) en 1985. Desde el curso 2019-2020 es profesor adjunto de la Cátedra de Violonchelo Aline Foriel-Destezet en la Escuela Superior de Música Reina Sofia, en la clase del profesor Ivan Monighetti. Estudió en la Universidad de Música Fryderyk Chopin en Varsovia (Polonia), donde recibió el Diploma Magna Cum Laude como mejor estudiante (2009). Completó su formación en la Escuela Superior de Música Reina Sofía (2007-2011), en la Cátedra de Violonchelo con la Profesora Titular Natalia Shakhovskaya. Desde el año 2009 es profesor de la Orquesta Sinfónica de Madrid, titular del Teatro Real, un puesto que combina con una activa carrera como concertista. Su repertorio abarca desde el renacimiento hasta música contemporánea. 

Ha grabado para Televisión Española, RNE Radio Clásica, Bayerischer Rundfunk, Catalunya Radio y Radio Polaca. Ha recibido numerosos premios en concursos nacionales e internacionales, como el Concurso Internacional de Lutoslawski (Polonia), Penderecki Music Competition en Cracovia (Polonia), Jeunesses Musicales en Belgrado (Serbia), Juventudes Musicales en Bilbao, International Chamber Music Competition en Tesalónica (Grecia), National Cello Competition en Elblag (Polonia), Dotzauer Cello Competition en Dresden (Alemania), Popper Cello Competition en Varpalota (Hungría) y Wilkomirski Cello Competition en Poznan (Polonia). Ha actuado como solista con orquestas europeas, destacando su interpretación del Concierto para violonchelo y orquesta de György Ligeti en Auditorio Nacional en Madrid. Ha sido líder de la sección de violonchelos de IJOA en Bayreuth (Alemania) durante tres temporadas. Fue solista del grupo „Cellonet” (2007-2012) y del Octeto Ibérico (2009-2010). Desde 2014 es solista del Plural Ensemble.

VADIM GLADKOV, piano

Nació en Kiev (Ucrania). Comenzó sus estudios de piano con su tía Lyudmila Gávrina y con su madre, Tatiana Gladkova. Más tarde, amplió su formación con el profesor Valery Sagaidachny en la Escuela Secundaria Especial de Música de Kiev. En 1997 se graduó en la Academia Nacional de Música Piotr Ilich Tchaikovsky de Ucrania, donde obtuvo el Diploma de Solista con Mención honorífica. Entre el año 1995 y 1998 amplió su formación en la Cátedra de Piano Fundación Banco Santander de la Escuela de Música Reina Sofía bajo la dirección de los profesores Dmitri Bashkirov y Galina Eguiazarova. Desde el año 2003, es profesor pianista acompañante en la Cátedra de Violín Telefónica de la Escuela de Música Reina Sofía del profesor Zakhar Bron. Asimismo, entre los años 2000-2009 ha desempeñado el mismo trabajo en la Cátedra de Oboe del profesor Hansjörg Schellenberger. También desde 2014 es Profesor de Piano en "Encore Music Projects International Summer School" (Inglaterra).

Ha obtenido numerosos premios, como el Gran Premio, primer premio y dos premios especiales en el IX Concurso Internacional de Piano Da Cidade do Porto (Oporto, 1992); primer premio y Medalla de Oro en el I Concurso Internacional Lysenko (Kiev, 1992); o primer premio y Premio a la Mejor Interpretación de la obra obligatoria en el Concurso de Piano de la República Bielorrusa Primavera de Minsk (Bielorrusia, 1992). En 2002 obtuvo el Premio al Mejor Pianista Acompañante en el X Concurso Internacional de Canto Acisclo Fernández Carriedo. Ha ofrecido conciertos en países como Ucrania, Alemania, España, Estonia, Finlandia, Francia, Países bajos, Reino Unido, Japón, Mongolia, República Checa, Rusia y Suiza.

Para más información:

Área de Prensa Escuela Superior de Música Reina Sofía
+34 91 523 04 19 - prensa@albeniz.com - www.escuelasuperiordemusicareinasofia.es

Síguenos en: 
Youtube (www.youtube.com/escuelademusicareinasofia) | Instagram (@escuelareinasofia)
Facebook @escuelareinasofia) | X (@EscuelaRSofia) | Linkedin (@escuelareinasofia)