La Fundación Santander Creativa (FSC) abre el plazo para que el sector cultural de la ciudad pueda desarrollar actividades en Enclave Pronillo, sede de esta institución, durante los meses de julio a septiembre. La convocatoria, abierta desde este miércoles 9 de abril hasta el viernes 9 de mayo, permitirá a empresas, asociaciones y profesionales de la cultura organizar propuestas propias durante el periodo estival.
También conocido como Palacio de Riva Herrera, Enclave Pronillo es el edificio civil más antiguo de la ciudad y pertenece al Ayuntamiento de Santander. Desde 2012, es sede de la FSC y se ha convertido en un espacio abierto a los profesionales culturales donde conviven propuestas formativas, residencias artísticas y una oficina de coworking.
Pronillo acoge de forma regular las propuestas de una decena de profesionales de la cultura de Santander que, coincidiendo con el curso escolar, imparten talleres de teatro, acuarela, canto, mimo y escritura creativa; entre otras disciplinas. Así, una vez finalicen estos cursos, el tejido cultural y creativo tendrá una nueva oportunidad para, en este caso, desarrollar actividades en verano.
Solitud a enclavepronillo@santandercreativa.com
En 2024 se celebraron varios campus infantiles, clases de armonía vocal, un taller de acuarela y un curso de clown. El plazo de la convocatoria actual permanecerá abierto desde este miércoles 9 de abril al viernes 9 de mayo y la solicitud que habrá que remitir a enclavepronillo@santandercreativa.com se puede descargar en este enlace. *En este enlace también se puede consultar el dossier informativo del programa.
Hay que recordar que en Pronillo se pueden realizar cuatro tipos de iniciativas: residencias temporales para la generación de proyectos culturales o creativos promovidos por empresas o asociaciones del sector, un espacio en el aula de coworking del edificio, proyectos formativos puntuales vinculados al arte, la creatividad y la cultura en cualquiera de sus disciplinas así como reuniones, proyecciones, presentaciones, conferencias y actividades similares.
Como es habitual, la FSC seleccionará las propuestas atendiendo, entre otros, a los siguientes criterios: el interés general del proyecto, la viabilidad en el espacio y la coherencia con los fines definidos por el Ayuntamiento para el edificio y la filosofía de la FSC. La entidad dará prioridad a los agentes culturales de la ciudad respecto a los de otros municipios y a quienes todavía no hayan realizado actividades en su sede.
Accesibles a la ciudadanía
Por su parte, los seleccionados deberán comprometerse a dejar las instalaciones en las mismas condiciones que las encontraron y hacerse cargo de los daños materiales que su actividad haya podido causar en el edificio. Además, tendrán que ajustar los precios de sus talleres o cursos según los parámetros que ya siguen el resto de centros municipales procurando así la accesibilidad de la ciudadanía. Por eso, los precios/hora no podrán ser superiores a 6 euros.
Documentación necesaria
Junto a la solicitud, los solicitantes tendrán que aportar, entre otra documentación, el currículum de las personas que vayan a impartir las actividades. Si la actividad implica el cobro de matrícula tendrán que acreditar estar dado de alta en la Agencia Tributaria y presentar el presupuesto de la actividad, certificados o, en su defecto, una declaración responsable de estar al corriente en el pago de las obligaciones tributarias y de no tener deudas con la Seguridad Social.
En el caso de los trabajadores autónomos se habrá de aportar el justificante de pago de la última cuota abonada. También es necesario presentar la póliza del Seguro de Responsabilidad Civil Profesional.
Todas las actividades deberán ser desarrolladas por empresas legalmente constituidas, por profesionales autónomos o por asociaciones sin ánimo de lucro inscritas en el registro correspondiente que deberán adjuntar el proyecto de la actividad propuesta.
*Fotografía del exterior de Enclave Pronillo; la hizo Roberto Ruiz para la FSC.