Reflexionar sobre la influencia que ejerce el arte en nosotros, tanto en nuestra esfera más recóndita e individual como en nuestra comunidad y sociedad, es uno de los objetivos de la instalación artística que propone la Fundación Obra San Martin el martes 15 de abril en Enclave Pronillo, sede de la Fundación Santander Creativa (FSC), con motivo de la celebración del Día Mundial del Arte proclamado por la UNESCO en 2019.
La actividad, que se desarrollará de 11 a 13 horas y es gratuita, está abierta a todo el público interesado. “Desde la Fundación Obra San Martín trabajamos para que las personas con discapacidad puedan desarrollar roles activos y, al mismo tiempo, participen en actividades pensadas para el conjunto de la sociedad”, explica Guiomar García Díez, directora del Centro de Día Obra San Martín de Porrúa.
Por eso, continúa, “organizamos esta acción colectiva pensada para todas aquellas personas que quieran celebrar el amor por el arte”.
Una instalación con cintas de tela
El público que asista a esta actividad podrá escribir en cintas de tela qué sensación o emoción les genera o les produce la experiencia artística. De distintos colores, texturas y diseños, las cintas permanecerán colgadas formando una red donde confluirán todas las ideas y aportaciones de las personas que participen.
Una puerta abierta
“Iniciativas como estas son muy necesarias porque promueven la reflexión desde lo personal; pero también buscan generar dinámicas de participación colectiva”, asegura García Díez, mientras señala que, en esta ocasión, “son personas con discapacidad las que promueven la actividad”.
Así, cabe recordar que desde hace varios años los usuarios de este centro celebran cada semana en Enclave Pronillo un taller de expresión y teatro donde exploran el lenguaje del cuerpo como una de las formas esenciales de la comunicación humana. Además, en estas clases trabajan la creatividad a través de diversos lenguajes artísticos y de la experimentación.
“Pronillo es una puerta abierta para nosotros, un recurso que nos permite formar parte de la comunidad creativa de la ciudad en igualdad de oportunidades y facilitarnos la posibilidad de compartir con el resto de colectivos y grupos el amor por el arte”, concluye García Díez.
*En la Agenda Santander Aúna, la web que recoge toda la oferta cultural de la ciudad y es actualizada a diario, se puede consultar toda la programación de Enclave Pronillo entrando aquí.
*Fotografía de los usuarios del Centro de Porrúa de la Obra San Martín participando en un taller de teatro en Enclave Pronillo, sede de la FSC.