Santander Escénica despide su quinta edición con flamenco y danza contemporánea

  • Aunque las invitaciones se han agotado, el público interesado puede llamar al 942 340 763 para inscribirse en lista de espera.
  • Asimismo, aquellas personas que ya tengan su invitación y no puedan asistir, tienen la opción de cancelarla a través de la plataforma Eventbrite (eventbrite.es) o llamando a ese mismo número de teléfono.
  • Los detalles de las propuestas se pueden consultar en www.santanderauna.com
31 de mayo de 2024

El programa Santander Escénica, el único circuito estable de teatro y danza local que existe en la ciudad, despedirá su quinta edición con cuatro nuevas propuestas, tres de ellas de flamenco y danza contemporánea. Organizado por la Fundación Santander Creativa (FSC) y subvencionado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria, el ciclo llegará este mes a Tabacalera, el paraninfo de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y Escena Miriñaque. 

Aunque las invitaciones para la programación de junio se han agotado, el público interesado puede llamar al 942 340 763 para inscribirse en lista de espera. Asimismo, aquellas personas que ya tengan su invitación y no puedan asistir, tienen la opción de cancelarla a través de la plataforma Eventbrite (eventbrite.es) o llamando a ese mismo número de teléfono. 

La programación comenzará el lunes -3 de junio- a las 19 horas con “Fragmentadas”, una pieza de ActuaLab que se podrá ver en el Centro Cívico de Tabacalera y que va dirigida al público adulto. Diferentes voces femeninas compartirán su sabiduría y sus experiencias a través de un lenguaje poético y performativo; quieren alzar la voz y emprender un viaje liberador. “Una pieza que nos hará transitar por vivencias comunes y lugares insólitos”.

Al día siguiente, el martes -4 de junio- a las 19 horas, Yolanda González Sobrado protagonizará en el paraninfo de la UIMP, “Collage”, un viaje por los estilos del flamenco que más han influido en la vida de esta bailaora. Música, baile, imágenes y recuerdos se funden en este espectáculo multidisciplinar para mostrar su propia visión del flamenco. Un proceso visual y sonoro “muy íntimo”.

La danza contemporánea centrará las dos últimas funciones. El miércoles -5 de junio-, también a las 19 horas, la compañía Mymadder exhibirá la pieza “El poder de lo amoroso” en Escena Miriñaque. Hacía tiempo que el cuerpo de Rebeca García Celdrán, la coreógrafa y bailarina de esta obra, había adquirido “contratos” de los que necesitaba desvincularse. 

Demasiada repetición de las mismas acciones y de las mismas premisas se habían convertido en un simple recuerdo de lo que fueron años atrás. Con el propósito de romper esos “contratos” comenzó a crear esta obra preguntándose qué era lo que realmente deseaba, cómo lo deseaba, dónde y con quién. “El poder de lo amoroso es un ritual de transición”.

Por último, el miércoles -12 de junio- a las 19 horas, la coreógrafa Mari Paula mostrará en Escena Miriñaque “Devórate”, una performance de danza en la que, a través del cuerpo femenino, cuestiona el consumo desenfrenado de materiales plásticos así como el desarrollo tecnológico frente a la simple existencia del ser humano. 

Con un lenguaje autorreferencial y antropófago, para realizar este trabajo la autora realizó una intensa investigación a través de diferentes residencias artísticas y técnicas en centros coreográficos y teatros de España y Brasil.