Santander Escénica reunió en mayo a más de 1700 espectadores en trece funciones distintas

• El programa, que comenzó en abril, concluirá en junio con cuatro nuevas pro-puestas.
• Organizado por la Fundación Santander Creativa (FSC) y subvencionado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria.
• Los detalles de la programación se pueden consultar en www.santanderauna.com 

30 de mayo de 2024

Santander Escénica exhibió en mayo trece espectáculos diseñados por compañías de teatro y danza local que pudieron ver -de forma gratuita- más de 1700 personas. Las propuestas llegaron a espacios como la Filmoteca de Cantabria, el paraninfo de La Magdalena, el centro cultural Doctor Madrazo, el paraninfo de la UIMP, la sala Contigo Tres Teatro, el Café de las Artes y El Principal. 

Las invitaciones se agotaron en todos los espectáculos y de hecho, las entradas para las propuestas de junio, están también agotadas. Organizado por la Fundación Santander Creativa (FSC) y subvencionado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria, la programación de mayo comenzó el día 1 con “Reconectando, el show musical”, de Adrián Alonso Producciones, una historia sobre la importancia del amor y la amistad contada a través de los musicales más emblemáticos de los últimos tiempos.

El 6 de mayo La Machina Teatro interpretó en el escenario de la Filmoteca de Cantabria “Método Gregorio para salvar el planeta”, el relato de un superhéroe que vino a la tierra para evitar su destrucción total. El 7 de mayo, en ese mismo espacio, The Santa Rosa Co. estrenó “MONO (de Fran Kafka), Informe para una academia”, un monólogo sobre la humanización animal con el que reivindicaron la figura de uno de los autores más influentes de la historia.

La danza contemporánea se instaló el 8 de mayo en el paraninfo de la UIMP gracias a “La naturaleza del silencio”, una pieza de Babirusa Danza inspirada en las múltiples cualidades de este elemento. El programa regresó el 13 de mayo a la Filmoteca de la mano de Ruth Garreta y “¿Playa o monte”, la obra con la que da voz a las refugiadas y refugiados españoles que tuvieron que exiliarse por diversas circunstancias.

La compañía Contigo Tres Teatro escenificó el 14 de mayo en su sede de la calle Tantín el monólogo “De algún tiempo a esta parte”. Ambientado en la Viena del 38, es una de las obras clave de Max Aub y narra la angustiosa existencia de una mujer de ascendencia judía en Viena, en 1938. El paraninfo de La Magdalena acogió el 15 de mayo “En tablao”, un espectáculo diseñado por la compañía Son de Flamenco que combinó baile, cante y percusión.

El 20 de mayo en la Filmoteca, más de 100 personas disfrutaron de “El cuerpo poeta del alma”, la propuesta del reconocido mimo y profesor José Piris. Al día siguiente, el 21 de mayo en Doctor Madrazo, el narrador Alberto Sebastián contó historias a mayores y pequeños bajo un mismo título: “El más feroz”.

Edy Asenjo & Co representó el 22 de mayo en El Principal “La danza de la muerte”, versión de la obra homónima de August Strindberg convertida en un thriller al mejor estilo “true crime” (género que aborda crímenes reales). La última semana de mayo, el día 27, comenzó con “El traficante de ilusiones”, un espectáculo de magia, humor e ironía dirigido por César Bueno en la Filmoteca.

El Café de las Artes exhibió en su sede de la calle García Morato “El arte secreto de los gusanos” el pasado 28 de mayo. Una pieza sobre “el arte de volver a dar vida después de la muerte”. La programación de mayo concluyó el día 29 en Madrazo con “Cinefagia y otros traumas”, una comedia protagonizada por Pablo Escobedo en la que aborda algunas de las escenas más memorables del séptimo arte. 

*Aunque las invitaciones para la programación de junio se han agotado, el público interesado puede llamar al 942 340 763 para inscribirse en lista espera. 

*Asimismo, aquellas personas que ya tengan su invitación y no puedan asistir, tienen la opción de cancelarla a través de la plataforma Eventbrite (eventbrite.es) o llamando a ese mismo número de teléfono. 

*Los detalles del programa ese pueden consultar en www.santanderauna.com