Hoy en Santander
"Geometría y astronomía", la huella de Peri Helio
"Ronda de academias", muestra de las escuelas de baile
UC ReCrea, exposición digital de la herencia cultural
Apertura de la exposición "Pauta", de Vicky Kylander

“El barrio que no se rindió”, elegido mejor cortometraje documental en la XXVI edición del festival “Torre en Corto”

• La pieza, reconocida en la convocatoria de subvenciones 2024 de la Fundación Santander Creativa (FSC), reivindica la unión vecinal que surgió en los años sesenta en el barrio santanderino de San Francisco.
• El documental está dirigido por Guillermo Ruiz y ha sido producido por María Castillo y Agustín Telechea. 
• Este proyecto contó, además, con el apoyo de la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria y se estrenó en diciembre de 2024 en la sede de la asociación de vecinos del barrio.

02 de junio de 2025

“El barrio que no se rindió” ha sido reconocido como mejor cortometraje documental en la XXVI edición del festival “Torre en Corto” organizado por el Ayuntamiento de Torrelavega y cuya entrega de premios se ha celebrado este sábado 31 de mayo en el Teatro Municipal Concha Espina (TMCE).

Dirigido por Guillermo Ruiz y producido por María Castillo y Agustín Telechea, este proyecto fue seleccionado en la convocatoria de subvenciones 2024 que financia la Fundación Santander Creativa (FSC) y contó, además, con el apoyo de la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria a través de las ayudas de Acción Cultural que destinan a la producción y la edición audiovisual.

El documental muestra, con imágenes y testimonios, cómo la unión vecinal que brotó en los años sesenta en el barrio San Francisco de Santander, transformó este lugar en un espacio más agradable para la convivencia fomentando un sentimiento identitario en la comunidad.

Los responsables de la pieza han recibido en la gala final del festival la estela dorada y 1.500 euros, la dotación económica que contiene la categoría “mejor cortometraje documental”, una de las nueve que premia el certamen. A ella se presentaron 96 trabajos documentales, de los que nueve fueron seleccionados para participar.

“Me hace especial ilusión recibir este premio en mi Torrelavega natal, una ciudad en la que los barrios siempre han tenido mucha personalidad y mucha fuerza”, cuenta María Castillo mientras defiende la importancia de apoyar al tejido cultural y social de las ciudades, de detenernos a conversar con nuestros vecinos y de habitar nuestras calles”.

 “El barrio que no se rindió” se estrenó el 27 de diciembre de 2024 en el salón de actos de la asociación de vecinos del barrio de San Francisco y se ha proyectado dentro de la programación del Festival de Cortometrajes de Torrelavega este pasado viernes 30 de mayo en la sección “La noche del cortometraje cántabro (II)”.

Según recuerda Castillo, este trabajo audiovisual “busca explorar el pasado, el presente y el futuro de una zona que fue paradigma de los movimientos ciudadanos, ejemplo de resiliencia y fuerza de voluntad frente a la adversidad”. “Adentrarnos en este barrio nos ha dejado huella: ha despertado inquietudes, sensibilidades y valores dormidos. Nos ha ayudado a comprender el pasado de nuestra sociedad, la naturaleza de su presente y las necesidades del futuro”, asegura.

Una historia que emociona

Por su parte, Clara Moralejo, integrante del jurado, destaca “la capacidad de esta obra para conectar pasado y presente”. “El mensaje es claro y universal; y sigue vigente hoy más que nunca. La idea de que la unión hace la fuerza se convierte aquí en una realidad tangible, nacida del trabajo colectivo, la dignidad y el deseo de un futuro mejor”.

Moralejo valora también “la fotografía cuidada y la realización eficaz que acompañan con respeto y sensibilidad el tono íntimo y reivindicativo del relato. Todo está al servicio de una historia que emociona, informa y rescata del olvido una parte fundamental (y poco conocida) de la historia santanderina”.

*Fotograma del documental.